Ir al contenido principal

Lectura y su Insight

Jonathan Wolstenholme  и  его  творения.  Великолепные портреты (как одиночные, так и групповые) старинных изданий создаёт художник Джонатан Уолстенхолм. В его творчестве реальные сцены из жизни печатных существ перемежаются с сюрреалистическими картинками. Фантазия Уолстенхолма безгранична, а энергия неистощима, потому из-под его кисти появляются новые и новые книги.
La lectura es como una puerta a ese maravilloso mundo mágico de la imaginación, creatividad e innovación, es decir, es un instrumento fundamental para formar al ser humano en cuanto a valores morales, estimulación de la buena conducta, estimulación de la conciencia crítica, potencia el pensamiento creativo e imaginario y enriquece el vocabulario de las  personas.
Además como lo afirma Balmes, Sf. “La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de lo que se digiere”. En conclusión la lectura es como ese alimento que te ayuda a formarte como persona, teniendo en cuenta la autonomía, el dominio, la convencía social, los valores morales junto con el conocimiento más a fondo sobre las cosas debido a que cuando se lee enriqueces el vocabulario.
Hegel nos ha dejado un relato totalizador quijotesco pero de difícil lectura. ¿Cuántos lo llegan a leer? ¿Y cuánto ha influido positivamente en la historia? Kant construyó su obra como una maquinaria perfecta, nos proveyó del imperativo categórico ¿Dónde más se puede llegar en filosofía en temas de moral? Nietzsche planteó la inversión de todos los valores, nada le hubiera resultado más repugnante que hacer de sus libros unos recetarios normativos.
Umberto Eco en su Lector in fabula3 nos habla del principio de cooperación del lector: “leer no es un acto neutral, pues entre lector y texto se establecen una serie de relaciones complejas y de estrategias singulares que muchas veces modifican sensiblemente la naturaleza misma des escritor original”.
Nuestro oficio más esencial es ser intérpretes y comprendedores. Y esto es así porque somos en el mundo, hecho que también nos constituye como hombres. La relación, pues, entre nosotros y el mundo, entre sujeto y objeto, es una relación constitutiva. Esto querrá decir que nuestro conocimiento del mundo nos afecta en una doble dirección: comprendiendo el mundo, nos comprendemos a nosotros mismos, y comprendiéndonos mejor a nosotros mismos comprenderemos mejor el mundo.

Comentarios

  1. Sin haber leído a este Sabio, jamás conte ciertas cosas a nadie. A la larga es usada en tu contra. Nadie te respeta. Bien al sabio que lo hizo pública. Cracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...