Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

IGUALDAD EQUIDAD

  La igualdad es un principio que implica el trato homogéneo para todas las personas, independientemente de sus características o circunstancias. La igualdad está consagrada como un derecho humano, tal y como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos creada y difundida por las Naciones Unidas en 1948. Con esta declaración, los Estados se comprometen a darles a sus ciudadanos un trato igualitario ante las leyes, tanto para acceder a sus derechos como para cumplir sus obligaciones. ¿Qué es equidad? La equidad es la capacidad de administrar justicia de forma imparcial, pero considerando las particularidades de cada caso para evitar sanciones poco equitativas o injustas. También puede entenderse como la capacidad para aplicar la misma norma a todos los individuos, teniendo en cuenta sus circunstancias personales. La diferencia entre igualdad y equidad es que con la igualdad la justicia se aplica a todos los ciudadanos de manera uniforme, mientras que en la equidad se

FILOSOFÍA DE LO ABSURDO. ALBERT CAMUS

  Nace cuando el filósofo y escritor francés argelino Albert Camus, partiendo del movimiento existencialista se aparta de esa línea filosófica al publicar su manuscrito El mito de Sísifo, una de sus mayores obras filosóficas. También se relaciona con «El extranjero», obra del mismo autor. La filosofía del absurdo está vinculada al existencialismo, aunque no debe ser confundido con éste (hay quienes la consideran un hipónimo de nihilista). La filosofía del absurdo o absurdismo es la corriente filosófica que se ocupa de la naturaleza de «el absurdo» y de cómo responder a este una vez el individuo es consciente de él. El absurdo es el conflicto entre la búsqueda de un sentido intrínseco y objetivo a la vida humana y la inexistencia aparente de ese sentido. Se suelen ofrecer tres soluciones al absurdo: el suicidio, la religión o la simple aceptación del absurdo. Sin embargo, Albert Camus resalta la tercera opción debe priorizarse sobre las demás, dado el absurdo habrá de seguir incluso si

LA EMOTIVIDAD 2

  En las sensaciones del propio cuerpo y en la capacidad de este para reaccionar a los estímulos (reacción motora), el cuerpo llega a ser en cierto sentido contenido de experiencia, entrando de este modo en el ámbito de la conciencia. Cuando nos sentimos bien, cansados, enfermos, hambrientos, sedientos, etc., somos conscientes de la totalidad de nuestra subjetividad a través del cuerpo. El carácter global y unitario del cuerpo hace que las sensaciones corporales sean vagas y difusas, a diferencia de las demás vivencias en las que no sólo hay conciencia de la corporalidad. 2. 2. Emociones propiamente dichas Las emociones, o sea las vivencias ligadas —sobre todo— a las tendencias del yo y de la transitividad, se hallan caracterizadas por dos aspectos fenomenológicos: la excitabilidad y la intensidad durante un breve lapso de tiempo. El descubrimiento del objeto de la tendencia, a través del conocimiento, produce la dinamización o activación, que aflora a la conciencia como excitabi

LA EMOTIVIDAD 1

  La relación inicial que el ser humano tiene con la realidad es, además de sensible, de naturaleza afectiva. El niño pequeño no sólo es capaz de sentir la realidad (el frescor del agua, el sabor de la leche materna, el olor de la hierba), sino también de captar en ella determinados valores: peligrosa, interesante, amable, odiosa, que, a diferencia de los animales, no son estimúlicos Zubiri. Se trata de un aspecto cognoscitivo que no es ni puramente sensible ni puramente inteligible, sino de carácter existencial porque se refiere a nuestras vivencias de la realidad. Desde el punto de vista de los fenómenos de conciencia puede decirse que la afectividad pertenece a un tipo particular. Si la conciencia sensible es de objetos particulares y la inteligible de objetos universales, la conciencia afectiva no es fundamentalmente de objetos, sino de la misma subjetividad. Y, sin embargo, no puede decirse que se trate de una conciencia reflexiva, puesto que no es posterior a la vivencia; coincid

PRINCIPIALISMO

  El principialismo es una corriente de pensamiento que se plantea como base para prevenir y resolver los dilemas éticos que puedan surgir en la práctica clínica. Es una herramienta útil para deliberar y consensuar decisiones ante los problemas éticos El término principialismo se usa en Bioética para referirse a una corriente de pensamiento que privilegia principios abstractos, de validez aparente o absoluta, cuya formulación, especificación, justificación y aplicación son parte de la deliberación moral. Tal postura suele contrastarse con el casuismo, que basa argumentaciones en casos individuales, modelos o paradigmas, y utiliza analogías y precedentes para formular juicios morales. En suma, entendemos por principialismo a la tendencia especulativa que asigna predominio a los principios sobre las normas, considerando que ambas categorías constituyen reglas jurídicas vinculantes y fuentes del derecho.  El principialismo que alude a una tendencia moderna que congrega un arco bastante am

AUTONOMÍA

  El concepto de autonomía, que procede de un vocablo griego, hace referencia a la condición de aquel o aquello que, en determinados contextos, no tiene dependencia de nadie. Por eso la autonomía se asocia a la independencia, la libertad y la soberanía. Dentro de la Bioética principialista, el principio de autonomía es, entre todos, el principal y el  primero. Este principio funda sus bases en la filosofía moderna y, en términos sanitarios se anexa como contraste al plurisecular paternalismo médico. Dicho paternalismo suele ver principalmente como una persona que necesita ayuda, más que como una persona independiente capaz de decidir por cuenta propia. Representa un límite moral significativo para los trabajadores del ámbito sanitario (puesto que les imposibilita el cuidado de las personas autónomas con menor atención de la que merecen). Childress y Beauchamp, reconocidos filósofos de la ética, se refieren al sujeto autónomo como alguien con una autorregulación (basado por su valor eti