Ir al contenido principal

EL SUEÑO DE LA RAZÓN


EL SUEÑO DE LA RAZÓN. Produce monstruos.

La imagen central del grabado muestra a un hombre -intelectual, artista, pensador-, que yace recostado sobre un escritorio junto a unos papeles de trabajo y unas plumas. Asumimos que esta persona se encuentra dormida, después de trabajar arduamente en alguna tarea. O bien, que se encuentra bajo el efecto de una crisis emocional de melancolía o de la creatividad. La interpretación de un durmiente que representa a la razón como función intelectual en cuestión, nos parece la más adecuada, sobre todo si relacionamos esta idea con la frase al pie del grabado en un lado del escritorio, que indica tal cosa; aunque, como veremos más adelante, no es una frase simbólicamente transparente y, más bien, nos puede llevar a interpretaciones contrapuestas, con resultados filosóficos e ideológicos distintos, contradictorios o simplemente complejos.

El Durmiente simboliza, en principio, a la razón que duerme. Los papeles de trabajo y las plumas -algunas de ellas traídas por una lechuza- indican, con gran certeza, que el Durmiente está empeñado en algún tipo de esfuerzo mental, en algún problema a “reducir” por la razón, sea intelectual, artístico o político. Y que, en un momento dado de este esfuerzo, el Durmiente fue vencido por el cansancio. Entonces, al caer dormido, aparecen animales de la noche -gatos, lechuzas y murciélagos-; que le rodean, y le contemplan desde su mundo de sombras, al parecer amenazantes, aunque esto no es del todo exacto, ya que también puede suponerse que vienen en su auxilio.

En el grabado aparece un espacio abierto al infinito que representa, a su vez, la infinitud de los sueños o de la noche; en las cercanías del Durmiente, sobrevuelan y aparecen las criaturas nocturnas; no son monstruos en sentido estricto, sino sólo animales de la oscuridad, más o menos exagerados, o tal y como son realmente, que se aproximan; “amenazantes” unos, “colaborativos” otros, pero animales, al fin y al cabo. Estos seres -surgidos del vacío de las sombras- son más precisos en cuanto más cercanos se encuentran al Durmiente. La distancia los confunde con la noche; la cercanía de la luz los revela en cuanto lo que son. El alejamiento traduce, pues, lo natural -los seres normales- en “ser monstruoso”. Lo monstruoso es lo desconocido, lo sumido en las sombras, las cosas bajo el aspecto de la noche.

Puede decirse, siguiendo este efecto interpretativo, que la cercanía de la razón convierte los monstruos de la noche en simples animales; y, si son animales, no son, por lo tanto, monstruos; la monstruosidad depende del grado de lejanía de las cosas respecto de la luz; según el grado de profundidad de la noche, las cosas, cercanas o lejanas, iluminadas o no, aparecen como lo que son y como lo que no son. La ambigüedad se produce como resultado de la distinción entre la luz y la oscuridad. Los monstruos, bajo la luz, no son tales; no obstante, frente al auspicio de la noche, dejan ver su lado monstruoso. La noche es igual a la lejanía en tanto que ambas limitan la luz que es la razón: la oscuridad equivale a una pérdida de visibilidad que la lejanía produce respecto de las cosas.

Uno podría decir, además, que tales criaturas de la noche nos revelan a la noche misma como lugar de “tregua de la razón”. La noche no es lugar o momento para el pensamiento claro; durante ella, la razón se desvirtúa y todo lo que se produzca bajo el manto oscuro de la antigua diosa, es un monstruo, un subproducto racional que no tiene cabida durante la vigilia; aunque sirva como fuente de inspiración de la razón, del arte y del intelecto. La noche supone un límite de la razón. Constituye el lugar donde pesadillas, imaginación y monstruosidad medran; pero, bajo el auspicio de la razón, éstas pueden dar lugar a obras y creaciones artísticas o intelectuales. La noche es la tregua de toda razón y, como tal, tiene que ser respetada; pero es, a la vez, el lugar donde se nutre aquella: su fondo oscuro, su subconsciente, su caverna.

La razón se opone a la noche, la razón es la luz; pero, conforme la razón revela lo que es, no agota al mundo: quedan las sombras y, detrás de las sombras iluminadas, nuevas sombras; la razón se esfuerza por cumplir un objetivo prometeico, más lo suyo es un esfuerzo de infinitas perspectivas, una infinita progresión que ilumina y que, a la vez e inevitablemente, produce nuevas sombras, nuevos alejamientos de las cosas: la verdad se introduce como un ideal inalcanzable. Prometeo se convierte, de pronto, en Sísifo: el mundo no puede ser reducido por la razón de forma absoluta; es decir, no puede ser iluminado completamente. Todo acto de iluminación progresa hacia nuevos estados de sombra, más lejanos tal vez, más profundos probablemente. La razón, por lo tanto, debe ser “razón humilde”, una facultad humana que ha de reconocer sus límites y sus limitaciones; pero que no renuncia al esfuerzo de intentar entender el mundo, siempre en el necesario reconocimiento de estos límites, en espiral hacia estados superiores de conocimiento.

Cuenta la mitología que Minerva, diosa de la sabiduría, toma la forma de una lechuza. Si Goya quiso representar tal cosa en el grabado, el Durmiente parece obtener “colaboración” de esta diosa. Minerva es acompañada por sus aliados nocturnos. Toma en sus patas las plumas e insufla saber, inspiración, poder, a la razón. En este caso, los monstruos no son enemigos, sino aliados de la razón. O bien, se trata de unos aliados indeseados, que aprovechan el sueño para “torcer” lo que la razón intenta “enderezar”. Minerva sería la fuente de la razón, pero diosa o no, lechuza o monstruo, no es la razón en sí misma sino solamente su raíz, una raíz enterrada en la fértil tierra de las sombras, aliada positiva o negativa de la razón.

El grabado no sólo nos presenta imágenes, sino que, en su parte inferior encontramos un recuadro con la frase emblemática - “El sueño de la razón produce monstruos”. Esta oración no es, como uno puede imaginarse, del todo “transparente” a una interpretación meramente estructural, o sea, desde los términos gramaticales implicados y sus opuestos disyuntivos.

Una interpretación define el término “sueño” como sustantivo “plural” que remite al proceso de “imaginación de la razón” en cuanto capacidad de la racionalidad. Cuando la razón se extralimita, imaginando mundos en lugar de analizar -auscultar- las cosas, lleva a la monstruosidad; la imaginación en manos de la razón, resulta monstruosa. O bien, la imaginación es monstruosa de todas formas, y requiere de la razón para plantearse límites y hacerse viable. En un caso, se puede condenar el pensamiento utópico y sus ideales de alteridad -siempre creaciones “monstruosas” de la imaginación-; en otro, se plantea la necesidad de un control de este pensamiento utópico, de forma que las creaciones de la imaginación tengan viabilidad, o sea, que se racionalice a las cosas monstruosas y se humanicen las cosas “no humanas”.

El significado del grabado oscila así entre una visión abiertamente positiva de la razón, la cual, no obstante, no “debe descuidarse” y tiene que controlar, consecuentemente, su “lado oscuro” -no debe dormirse, ni soñar al dormir, ni ser presa de la imaginación-; y una visión negativa, que ve todos los productos de la razón como monstruos y a la razón misma como monstruosa. Incluso podríamos ir más allá, y decir que ambos sentidos son interpretaciones plausibles del grabado y que no necesariamente se deben oponer o desligar. Goya, en el fondo, muestra que la razón, aunque es “positiva”, tiene detrás de ella facetas “negativas” o, simplemente, “mundos oscuros”, que se cuelan en sus certezas -que la fundamentan y le dan sentido-, consecuencias no previstas de un poderoso proceso de racionalización de la cultura occidental, con implicaciones de distinto orden, según se le mire o no desde una determinada perspectiva ética.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

UN SABIO DIJO:

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

EL MÁS FUERTE DEL MUNDO

 En una ocasión le preguntaron a la barra de acero si era la más fuerte del mundo Y ella dijo no, es el fuego porque a mí, me derrite. Le preguntaron al fuego si era el más fuerte del mundo y el fuego dijo no, es el agua Porque a mí me apaga. Le preguntaron al agua si era la más fuerte del mundo y el agua dijo no, es el sol. Porque a mí me evapora. Entonces le preguntaron al sol si era el más fuerte del mundo y el sol dijo no es la nube Porque, cuando se pone delante de mío, opaca mis rayos. Le preguntaron a la nube si era la más fuerte del mundo y la nube dijo no, es el viento. Porque a mí cuando sopla me lleva de un lado hacia otro. Le preguntaron entonces al viento si era el más fuerte del mundo Y el viento dijo no, es la montaña. Porque cuando soplo y me encuentro con ella me parte en dos. Le preguntaron a la montaña entonces si era la más fuerte del mundo Y la montaña dijo no, es el hombre, porque puede escalarme y con sus máquinas Me convierte en una planicie. Entonces le pregunt