Ir al contenido principal

LA TEORÍA DE LAS MÓNADAS DE LEIBNIZ

 

La mónada es un concepto que hace referencia al Uno o a la fuente de todas las cosas. Esta idea fue desarrollada por los pitagóricos, quienes se referían a él como Dios, como la unidad originaria y como el universo mismo, sin ninguna división.
Se puede afirmar que la metafísica de Leibniz es la teoría de las mónadas, la cual desarrolla en su libro con ese mismo título.

En primer lugar, la mónada es substancia como realidad en sí y por sí, pero no como contenido del pensamiento, que no es substancia extensa, porque la extensión para este filósofo es el orden de las substancias.

Las mónadas no son materiales, ni extensas, ni divisibles, ni duales; son únicas y no se pueden tampoco identificar con los átomos, porque los átomos son materiales y extensos y hasta divisibles, porque de acuerdo al cálculo infinitesimal, como substancias extensas siempre será divisibles.

La mónada sólo puede ser fuerza, energía, vigor. Pero esa fuerza no es material como la conocemos en nuestra experiencia sensible, que es definida por la capacidad de un cuerpo para poner a otro en movimiento. Su fuerza es la capacidad de obrar, actuar.
La mónada es substancia activa, psíquica, la capacidad de variar nuestro estado interno.
La mónada es individual y jamás puede ser igual a otra, además es simple y tiene percepción y apetito, o sea que tiende a pasar de una percepción a otra.
La mónada es la realidad metafísica que denominamos yo, que se rige por una ley espontánea contenida en ella misma y no recibe nada del exterior; y en cualquier instante de su realidad contiene una reducción del mundo entero, todo el pasado y todo el porvenir.
Cada mónada es un reflejo universal oscuro y confuso desde la perspectiva individual.
Hay mónadas que perciben y también aperciben o sea que tienen conciencia que están percibiendo; tienen apercepciones y memoria y se las denomina almas, que en la jerarquía metafísica les corresponde un plano superior al de las mónadas que sólo perciben, sin tener conciencia, ideas confusas.
Por ejemplo, no tenemos conciencia de la serie de cada uno de los sonidos que conforman el ruido que hacen las olas del mar, sino del conjunto; y continuamente percibimos cosas sin darnos cuenta de ello.
Leibniz llama espíritus a las almas o mónadas que tienen la facultad de intuir las verdades de la razón.
En el punto más alto de la jerarquía de las mónadas está Dios, que es la mónada perfecta, donde el mundo se refleja desde todos los puntos de vista.
Dios crea las mónadas poniendo en ellas la ley de la evolución interna para que estén en correspondiente armonía entre sí, o sea que entre las mónadas hay una correspondencia armónica preestablecida por Dios.
En el acto de la creación, cada mónada recibe su esencia individual con la capacidad de desenvolver su propia esencia sin necesitar que acciones fuera de ella puedan influenciarla.
De esta manera resuelve Leibniz el problema metafísico de la comunicación entre las substancias extensa, divina y pensante de Descartes y entre el cuerpo y el alma; porque para que dos seres se puedan comunicar debe haber algo común en ellos.
La teoría de Leibniz de la armonía preestablecida es optimista, porque el universo de las mónadas creado por Dios es el mejor posible, el más perfecto.
Pero esta teoría tropieza con la realidad del mundo, que siempre ha estado demasiado lejos de ser perfecto.
Para explicar esto, Leibniz escribe su libro Teodicea o justificación de Dios, de quinientas páginas, donde se esfuerza en demostrar que los males del mundo son necesarios, porque es ineludible que en cualquier mundo haya mal y éste es el que tiene el mal menor.
Hay tres razones por las que no puede haber un mundo sin mal:
El mundo es limitado,
Es material, y por serlo está sometido a la privación, el defecto y el mal,
El mal moral es condición para la existencia del bien moral, que es el triunfo de la voluntad moral contra la tentación y el mal.
Para Leibniz, para que haya bien tiene que haber mal.
Mi reflexión es que tal vez haya esperanza de un mundo mejor, cuando hasta el último de los hombres haya logrado despertar de la inconsciencia, haya podido deshacerse de la ignorancia y haya aprendido a ver la verdad de la razón.
En su obra Monadología, el filósofo racionalista y matemático alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716) utiliza la palabra mónada (del griego μονάς monas, "unidad" de μόνος monos, "uno", "solo", "único") para referirse a los componentes últimos de la realidad. Podríamos entenderlas como átomos metafísicos pues, como los átomos físicos, las mónadas son substancias indivisibles; por ser simples y carecer de partes son indivisibles y como tales ni se han formado a partir de otros elementos más básicos ni podrán destruirse (des-componerse), su existencia y posible desaparición se deberían a la creación o aniquilación de Dios.
Las mónadas son formas sustanciales dotadas de una determinación interna cuya génesis se halla en Dios, la mónada primigenia, creadora de las infinitas otras mónadas que conforman el mundo. Todas son sustancias individuales, son almas y tienen, en contraposición de Dios, un cuerpo. No hay medio tampoco de explicar cómo una Mónada pudiera ser alterada, o cambiada en su interior por alguna otra criatura; pues no se le puede transponer nada, ni concebir en ella ningún movimiento interno que pueda ser excitado, dirigido, aumentado o disminuido dentro de ella, como ocurre en los compuestos, donde hay cambio entre las partes. Las Mónadas no tienen ventanas, por las cuales alguna cosa pueda entrar o salir en ellas. 
El análisis de la contingencia muestra también que "la filosofía debe construir el sentido en relación con la irracionalidad del factum". Para ello es necesario elaborar una teología filosófica que se inspira en la tradición metafísica y ontoteológica. Husserl escribe: "Ya Platón ha hablado de la Idea del Bien como un supraente (als einem Überseienden) sin el cual ningún ente sería pensable". También hay una motivación aristotélica: "Una filosofía autónoma como lo era la aristotélica y tal como permanece como eterna exigencia, llega necesariamente a una teleología y teología filosófica como camino no-confesional hacia Dios". Además, Husserl pregunta si no hay una valiosa intuición que tiene el valor de un presentimiento "en el mito leibniziano de una mónada central que deja emanar de ella todas las otras mónadas". Se añade también una inspiración kantiana: en una carta a Ernst Cassirer, Husserl se refiere "los problemas de la facticidad en cuanto tal, los de la ‘irracionalidad’, que, como me parece, solo podrían ser tratados en un método ampliado de los postulados kantianos". Y bajo el título "Pensamiento de Fichte", Husserl expone la idea de una dinámica moral de la realidad humana según la cual, en una aspiración infinita a ideales, la voluntad humana expresa su esencial comunidad y unión con la vida divina. 
En nuestra experiencia terrenal, estamos condicionados al Ser, un condicionamiento necesario para la evolución y expansión del Todo. Este condicionamiento nos permite vivir y experimentar la vida
en la Tierra como seres individuales, haciéndonos olvidar un poco de nuestra existencia primordial y nuestra conexión con el Todo.
Una de las teorías más interesantes respecto a la forma en que se da la conexión con el Todo es la propuesta por el Dr. Joshua David Piedra, Ph. D. en psicología transpersonal, la Teoría de las
Mónadas, que se apoya en las enseñanzas de dos de los maestros de Joshua, la británica Alice Bayley (1880-1949) y el tibetano Djwhal Khul.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

UN SABIO DIJO:

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

EL MÁS FUERTE DEL MUNDO

 En una ocasión le preguntaron a la barra de acero si era la más fuerte del mundo Y ella dijo no, es el fuego porque a mí, me derrite. Le preguntaron al fuego si era el más fuerte del mundo y el fuego dijo no, es el agua Porque a mí me apaga. Le preguntaron al agua si era la más fuerte del mundo y el agua dijo no, es el sol. Porque a mí me evapora. Entonces le preguntaron al sol si era el más fuerte del mundo y el sol dijo no es la nube Porque, cuando se pone delante de mío, opaca mis rayos. Le preguntaron a la nube si era la más fuerte del mundo y la nube dijo no, es el viento. Porque a mí cuando sopla me lleva de un lado hacia otro. Le preguntaron entonces al viento si era el más fuerte del mundo Y el viento dijo no, es la montaña. Porque cuando soplo y me encuentro con ella me parte en dos. Le preguntaron a la montaña entonces si era la más fuerte del mundo Y la montaña dijo no, es el hombre, porque puede escalarme y con sus máquinas Me convierte en una planicie. Entonces le pregunt