Ir al contenido principal

Y TÚ, ¿QUÉ ESPERAS DE TU VIDA?

 El otro día estaba con una amiga y me hizo una de las preguntas más interesantes y a la vez “complicadas” de responder. ¿Qué más quieres en tu vida o qué esperas de ella?, por supuesto ella me dio su respuesta que siendo sincera fue muy franca, después de escucharla, me comentó di lo primero que te venga a la mente, eso es lo que realmente esperas.

¿QUÉ ES LO QUE ESPERO DE MI VIDA?
La verdad hoy a mis 34 años, infinidad de cosas que algunas puedo clasificar como banales y otras tantas como importantes, me miro atenta y me dijo te escucho.
Quiero seguir aprendiendo de todo lo que ahora me dedico, sé que en donde estoy trabajando actualmente no me quedaré eternamente y más porque me conozco y tengo tres empresas en mente de las cuales ya estoy tocando puertas.
En lo que hago de forma independiente fuera de una empresa, es decir, mi propio negocio y próximamente empresa que siga creciendo, afortunadamente el rumbo se va aclarando, tanto como Community Manager como el sitio en el cual aparte de escribir ahí quiero seguir haciéndolo en diferentes sitios e incluso revistas nacionales e internacionales.
En el aspecto personal que, por supuesto no me olvido, ni descarto quiero ser mamá algún día sé que igual y el reloj me come, pero también afortunadamente hoy en día existen millones de tratamientos por lo que no me apura, en dado caso de no poder quedar embarazada ya vería otras opciones que no se me hacen mala idea.
¿Casarme?, sí quiero, pero más que eso encontrar a ese alguien con el cual podamos compartir y crecer, que con nuestras personalidades nos hagamos mejores personas y por supuesto pareja. Obvio habrá momentos de todo, pero siempre sabremos salir adelante.
Quiero seguir conociendo más lugares fuera del país, siempre he pensado que viajar es una de las inversiones más ricas que puedes darte.
Del blog quiero que siga creciendo para eso estoy consciente que, en cuanto empiece a escribir, la constancia tiene que ser mi mejor aliada, sin poner de pretexto todo lo demás. Por supuesto esos cambios los quiero aplicar ya lo he ido haciendo.
Por supuesto seguir cuidando de mi salud, así como la de mis seres queridos porque sin ella no pudiera hacer todo lo que a esta cabecita loca luego se le ocurre.
Seguir meditando y retomar al cien el ejercicio que es algo que me hace mucha falta, debo confesar que cuando hago ambas algo en mi cambia para bien.
En fin, mi lista de lo que quiero y estoy haciendo se resume en estas líneas, tal vez algunas parezcan no muy importantes, pero algo es cierto cada quien tiene su visión de importancia. ¿Y tú qué esperas de tú vida? Y si me van a preguntar, ¿eres feliz?, mucho más de lo que era hace algunos años atrás o mejor dicho no lo era, hoy puedo sentirme orgullosa de muchas cosas y no está mal decirlo se vale que nos echemos porras.
Y VOS, ¿QUÉ ESPERAS DE LA VIDA?
Que espero de la vida, sino lo mejor, que a veces llega, pero otras veces me cuesta trabajo alcanzar, eso que quiero y deseo, que no muchas veces conozco donde he fallado cuando hago algo fuera de lo común, que todos mis días no son iguales que no sonrío todo el tiempo, pero tampoco estoy lleno de coraje siempre que se me hace difícil recordar aquello que tengo que hacer…
Esperar de la vida que me dé la fortaleza necesaria para poder aceptar mi condición actual y me deje que pueda explorar otros pensamientos en otras personas es mi ruego a la vida, que llore menos pero que la alegría no esté muy lejos la mayor parte del tiempo, que me haga un mejor ser humano, más sensible, pero con más convicción para seguir haciendo eso que quiero y amo, no pido mucho de la vida, sólo que me permita cumplir mis días con felicidad...
¿Que espero de la vida?, ¿qué estoy dispuesto a dar a cambio? Entre el dar y recibir hablamos de dos caras de la misma moneda. Detrás de nuestras expectativas seguramente encontramos nuestros deseos escondidos, lo que anhelamos, nuestros deseos y expectativas. Nuestros sueños y lo que esperamos que seguramente, van acompañados de una acción para poder concretarlos y que no nos frustremos en el camino a ello.
Cualquier sean los desajustes emocionales que se manifiesten, al no cumplir nuestras expectativas, seguramente estarán acompañados en forma de conflicto o frustración.  
Es importante tomarnos unos minutos para reflexionar acerca del curso de nuestra vida, que es lo que deseamos que es lo que queremos lograr o pretendemos concretar, y detenernos a pensar en lo que está funcionando en mi hoy, y en lo que no esta tan bien, no solo en la vida sino en los otros ámbitos, laboral, familiar, amoroso. Es una buena forma de ayudarnos a despejar el panorama y lograr abrir un poco más la visión de lo que realmente quiero hoy entre objetivos y deseos.
Podemos encontrarnos sumidos en el pasado, en la niñez y en la exigencia de patrones infantiles, demandando como niños, que nos quieran, que nos tengan presentes, que nos escuchen. Estos viejos patrones ponen de manifiesto la demanda como niños hacia un adulto para conseguir autoestima, seguridad, identidad. Tener en cuenta que no soy el mismo que era ayer, y mucho menos el que seré mañana, que la vida es un permanente cambio y aprendizaje y que estamos todos en constante cambio y evolución. Evita caer en la queja, en una actitud de víctima.  La queja forma parte de un reclamo constante, sin poner atención en revisar que es aquello por lo que me estoy quejando. Eso que quizás se encuentre relacionado con algo que ha quedado enquistado y sin resolver en mi pasado sin satisfacer mis expectativas.
Debemos aceptar a lo largo de nuestra vida, duelos y perdidas, no solo entendiendo como la perdida de la vida de un ser querido sino también la perdida en nuestras relaciones que en muchas ocasiones no cumplirán las expectativas que esperamos. Tú eres con quien estás ahora y con quien vas a estar siempre; las personas que convergen en tu camino son temporales.
Busca un compromiso constante contigo mismo, con tu evolución, con tu crecimiento, busca el cambio, la superación, busca de cada fracaso, salir airoso y empoderado. Date la oportunidad para valorar lo importante que eres. A través de tu auto conocimiento, de la profunda conexión con tu ser, con tus deseos más íntimos, indagando qué quieres sentir, ser, tener.
Utilízalo de palanca para sellar un compromiso real y honesto contigo.
“Motívate y comprométete contigo, con lo que quieres para ti en tu vida”
Toma el liderazgo de tu vida, de tus emociones, no te quedes esperando a que algo mágico suceda, ve por ello, dirige tus expectativas a lo más alto. El poder está en ti. El compromiso a sellar es contigo. En tu interior tienes la llave que abre todo lo que esperas de la vida.
¡No lo esperes de los demás porque se te pasará la vida sin conocer cuán brillante eres!
Esto es lo que realmente funciona, llegar a este profundo auto conocimiento donde encontrar en tu interior la llave de compromiso total con tu ser. Ten en cuenta que nosotros nos generamos la motivación y el compromiso para conseguir aquello que necesitamos en nuestra vida.
“Nadie es superior, nadie es inferior, pero tampoco nadie es igual. La gente simplemente es única, incomparable. Tu eres tú, yo soy yo. Yo tengo que contribuir a tu vida potencial; tu tienes que contribuir a mi propio ser; tú tienes que descubrir tu propio ser» eres el director de la orquesta y tus pones la melodía. 
COMO DESCUBRIR QUE LO QUE ESPERAS DE LA VIDA ERES TÚ
Todo lo que esperas: felicidad, diversión, tranquilidad, entretenimiento, importancia, seguridad, confianza, amor, valía, respeto, abundancia, etc., está en ti.
¿CÓMO DESCUBRIR QUE ESTÁ EN TI LO QUE ESPERAS DE LA VIDA? 
Permíteme hacerte unas preguntas:
¿Tú provees a los demás de todo lo que necesitan para ser felices?
¿Recae sobre ti esta responsabilidad?   
Entonces ¿por qué la esperas de ellos? 
¡No esperes de otros (de tu pareja, tu familia, tu amiga, tu jefe, la tele, la lotería, los milagros) todo lo que quieres sentir y tener en tu vida!
¡ESPÉRALO DE TI
¿Cómo te posiciona esperar del otro lo que puedes darte tú? 
Les invito a pensar acerca de dónde nos posiciona esperar y pensar que el otro tiene un poder mágico para llenar nuestros vacíos.
Y, qué actitud de exigencia tenemos para con nuestra pareja, hijos, padres, o amigas, si pensamos así
tomar conciencia para que despiertes descubras que lo que esperas de la vida eres tú.
Tú tienes la responsabilidad de generarte tu motivación…y comprometámonos con lo que queremos vivir, sentir, tener, pensar, valorar, hacer.
¿Sabes que puedes elegir creer en lo que quieras?
Una de las herramientas consiste en cambiar tu programación mental y adquirir nuevas formas de pensar que te hagan agradable este maravilloso viaje hacia tu fuerza y poder.
Comenzar a poner en cuestión ciertas creencias, que has dado por válidas crearte otras que te ayuden a co-crear tu nuevo estilo de vida donde sentirte libre.
Igual que hace años, quizás elegiste creer que llegaría ese príncipe azul que resolvería todas tus carencias, hoy puedes elegir pensar que:
¡SÍ, yo sola puedo llenarme de todo lo que necesito!
Eres lo que piensas y creas aquello en lo que crees.
Seguro que entre tus valores está la libertad, la independencia. Y yo, que cuestiono casi todo:
¿Por qué sigues apegada a la idea de que “necesito alguien, un hombre, una amiga, una madre” para que tire y genere en mí lo necesario, para moverme de donde estoy?  ¿No denotas aquí una incoherencia con vivir tu valor de independencia y libertad? ¿Serías así libre?
El poder está en ti
¡No lo esperes de los demás porque se te pasará la vida sin conocer cuán brillante eres!
Esto es lo que realmente funciona, llegar a este profundo auto conocimiento tuyo donde encontrar en tu interior la llave de compromiso total con su ser.
¿Qué paradigmas debes tener para descubrir que lo que esperas de la vida eres tú? 
La vida son etapas: niñez, adolescencia, juventud, edad adulta, madurez, vejez, en las cuales, cada una demanda determinadas emociones a sentir, necesidades a cubrir, acciones a cumplir.
Lo que te motiva hoy puede ser muy distinto a lo que te motivaba ayer y lo que te motivará mañana.
Y quien te acompaña hoy, puede no ser el que esté a tu lado mañana.  Por lo que, es de sentido común, ser los proveedores de todo aquello que queremos sentir, ser, necesitar vivir.
Tú eres con quien estás ahora y con quien vas a estar siempre; las personas que convergen en tu camino son temporales.
El compromiso a sellar es contigo. En tu interior tienes la llave que abre todo lo que esperas de la vida.
 Puedes repetirte estas afirmaciones:
. Soy proveedor de lo que quiero para mí en mi vida.
. En mi interior encuentro la paz que anhelo.
. Yo genero mi felicidad.
. Yo elijo mis pensamientos y emociones.
 ¿Cómo generarte tú la motivación y compromiso?
A través de tu auto conocimiento, de la profunda conexión con tu ser, con tus deseos más íntimos, indagando qué quieres sentir, ser tener.
Utilízalo de palanca para sellar un compromiso real y honesto contigo. Nos generamos la motivación y el compromiso para conseguir aquello que necesitamos en nuestra vida.
 “Motívate y comprométete contigo, con lo que quieres para ti en tu vida”
¡Esto es lo que realmente funciona!
Vamos a tomarnos un tiempo para pensar, desde la honestidad, en conexión con nuestras auténticas necesidades y definir. Y definir qué queremos tener, sentir, encontrarnos en cada área concreta que conforma el conjunto de nuestra vida,
¿Qué emociones quieres sentir en tu día a día?
 ¿Quién quieres ser?
¿Cómo te gustaría actuar? 
¿Qué es importante en tu vida ahora para ti?
¿Qué necesidades son ahora tu prioridad?
Examina tus áreas ahora y visualiza cómo sería un día ideal en ellas:
Amor: del 0 a 10 ¿cuán satisfecha estás en tu área amorosa? Aquí tenemos en cuenta también nuestro amor propio.  Para subir esta puntuación, ¿qué 3 acciones, desde tu persona, que dependan de ti puedes hacer?
Amistad: del 0 a 10 ¿cuán satisfecha estás en esta área? ¿Qué te gustaría para estar en 10? ¿Qué 3 acciones puedes hacer para mejorar tu puntuación? Y así sucesivamente en las demás áreas como salud, trabajo, economía, hogar, ocio, crecimiento personal.
Tips diarios para recordar que lo que esperas de los demás está en ti
–   Medita cada día para sentirte y conectar con tu ser, escucharte y atenderte como mereces.
–  Viste cada mañana tu mente con la firme decisión de ESCOGER los pensamientos adecuados que sintonicen con tu visión y, te generen emociones y actitudes empoderadas, para salir a bailar en el juego de la vida. Un día será un vals, otro rock and roll, otro un lento. Eres humano, no un robot.
– Que tú PARA QUÉ sea tu mantra en el que estés enfocado día a día.
– Pon tu atención plena más en las OPORTUNIDADES en lo positivo que cada experiencia estas generando, en ser un detective de ti mismo donde la búsqueda sea la respuesta a estas preguntas:
. ¿Qué ha funcionado?
. ¿Qué no ha funcionado?
. ¿Qué puedo mejorar? 
Y en breve notarás que los aspectos negativos se disiparán ya que aquello a lo que no prestas atenciones, pierde energía, poder y espacio en tu vida.
– SÉ la persona que quieres encontrar como pareja tuya, así vibrarás en lo que quieres atraer.
– EJEMPLARIZA: haz que cada acción sea un capítulo de un libro titulado «EJEMPLO». Si no te gusta la crítica, no critiques. Si no te gusta la queja, no te quejes. Si gusta la persona que sonríe, sonríe.
– SIÉNTETE dueño de tu vida; no te quedes en el papel de actriz secundaria, dependiente de los demás, reaccionando a sus actitudes.
 El poder está en ti, así que despierta. Lo que estás buscando eres tú.
No lo esperes de los demás porque se te pasará la vida sin conocer cuán brillante eres.  Solamente, date el permiso para decidirlo y creerlo.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...