¿De dónde vienen los nombres de las generaciones?
GENERACIÓN PERDIDA. La generación Interbellum fue la multitud generacional que alcanzó la mayoría de edad durante la Primera Guerra Mundial. En este contexto, «perdida» se refiere al espíritu desorientado, errante, sin dirección de muchos de los supervivientes de la guerra en el periodo inicial de la posguerra. En un sentido más general, se considera que la generación perdida está compuesta por individuos nacidos entre 1883 y 1900.
El término generación perdida se escucha de vez en cuando, a menudo cuando hablamos de jóvenes sin fe en el futuro. Con esta expresión se refería a la generación de jóvenes desilusionados afectados por el trauma y las catástrofes humanas de la Primera Guerra Mundial.
La generación perdida son personas que han perdido o no han encontrado el sentido de la vida. jóvenes que regresaron de la Primera Guerra Mundial y descubrieron que no tenían cabida en la vida civil. Este término fue utilizado por primera vez por la autora estadounidense Gertrude Stein. Sus palabras se utilizaron como epígrafe del libro «Y el sol sale» de E. Hemingway: «Todos ustedes son una generación perdida».
Este término expresaba el mayor problema para los jóvenes de esos años: gente fuerte, valiente, cuya juventud la vivieron en los frentes de la Primera Guerra Mundial. Que vio la muerte y el dolor, que tuvo la suerte de regresar y fue repentinamente arrojada a un lado. En una vida nueva y pacífica, nadie estaba interesado en cosas realmente importantes: cómo te atreves a ser, qué tipo de amigo eres. Lo que importaba era cuánto ganabas. Sin embargo, los valores que tenían al parecer, no eran necesarios para nadie.
INTERBELLUM Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo de unos veinte años comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo, en los años 1920 y su mayor crisis económica en los años 1930.
La Generación interbellum (término derivado del latín «inter» y «bellum» que significa entre guerras) corresponde a la cohorte de personas nacidas en los Estados Unidos entre 1901 y 1913. Esta generación era demasiado joven para servir en el ejército en la Primera Guerra Mundial y demasiado vieja para estar en el frente en la Segunda Guerra Mundial. Algunos participarán en este conflicto en las fuerzas de apoyo.
LA GENERACIÓN GRANDIOSA. Arraigada en valores tradicionales, como el concepto de familia y la disciplina, esta generación fue la fuerza laboral que impulsó el progreso y contribuyó al crecimiento de la sociedad
También conocida como generación GI o generación de la Segunda Guerra Mundial, es la cohorte demográfica que sigue a la generación perdida y precede a la generación silenciosa. Fueron moldeados por la Gran Depresión y fueron los principales participantes en la Segunda Guerra Mundial.
El término generación grandiosa (The Greatest Generation, en inglés) se popularizó a partir del título de un libro de 1998 del periodista estadounidense Tom Brokaw. Allí hizo un perfil de los miembros americanos de esta generación que alcanzaron la mayoría de edad durante la Gran Depresión y pasaron a luchar en la Segunda Guerra Mundial, así como de aquellos que contribuyeron al esfuerzo bélico en el frente interno. Brokaw escribió que
estos hombres y mujeres lucharon, no por la fama ni por el reconocimiento, sino porque era «lo correcto
Esta generación vivió gran parte de su juventud en medio de una rápida innovación tecnológica (radio, teléfono) y en medio de crecientes niveles de desigualdad de ingresos a nivel mundial y una economía en alza. Luego del desplome del mercado de valores, estas sufrieron una profunda agitación económica y social, y para completar la ecuación experimentaron la más terrible de las conflagraciones humanas: la Segunda Guerra Mundial.
Mientras Tom Brokaw y otros exaltan a esta generación por apoyar y luchar en la Segunda Guerra Mundial, el historiador y sociólogo estadounidense Harvey J. Kaye escribe que además de acabar con el aislacionismo, la mayoría de los estadounidenses de la generación grandiosa querían «frenar el poder del capital, crear crecimiento y desarrollo económico, acabar con la pobreza y permitir que la gente avance por sí misma
GENERACIÓN SILENCIOSA
A veces llamados "tradicionalistas", la Generación Silenciosa surgió durante una época difícil en Estados Unidos. Esta cohorte nació entre 1925 y 1945, y actualmente es la generación viva más antigua y bien representada de Estados Unidos (la “Generación Más Grande” nació entre 1901 y 1924), cuyo panorama económico y político estuvo definido por la Gran Depresión y la crisis mundial. Segunda Guerra. Este grupo era conocido por no hablar en general en contra del gobierno y las figuras de autoridad, centrándose más en el trabajo y la vida familiar, lo que les valió el apodo de "silencioso".
La generación silenciosa fueron hijos de la Gran Depresión, cuyos padres, después de haberse deleitado durante los felices años veinte, ahora se enfrentaban a grandes dificultades económicas y luchaban por mantener a sus familias. Antes de llegar a la adolescencia compartieron con sus padres los horrores de la Segunda Guerra Mundial, pero a través de los ojos de los niños. Muchos perdieron a sus padres o hermanos mayores, que murieron en la guerra. Vieron la caída del nazismo y la catastrófica devastación que provocó la bomba nuclear. Cuando la generación silenciosa comenzó a madurar después de la Segunda Guerra Mundial, se enfrentaron a un orden social devastado, dentro del cual pasarían su temprana edad adulta, y encontraron un nuevo enemigo en el comunismo a través de la traición de los acuerdos de la posguerra y el surgimiento del Bloque Soviético. A diferencia de la generación anterior que había luchado por «cambiar el sistema», la generación silenciosa trataba de «trabajar dentro del sistema». Lo hicieron manteniendo la cabeza baja y trabajando duro, ganándose así la etiqueta de silenciosos. Sus actitudes se inclinaban a no arriesgar y a ir a lo seguro. La crónica de la revista Fortune sobre la promoción universitaria del 49 fue subtitulada «Sin correr riesgos».
Por las experiencias de su infancia durante la Gran Depresión y la insistencia de sus padres en ser frugales, tienden a ser ahorrativos e incluso avaros. Prefieren maximizar la vida útil de la propiedad, es decir, «hacer valer su dinero». Esto puede llevar a la acumulación de capitales bajo la apariencia de «no ser derrochador».
Como sus propios padres, los silenciosos tendían a casarse y tener hijos siendo jóvenes. Los silenciosos estadounidenses se destacan por ser los más jóvenes de todas las generaciones en casarse y formar familias. Como padres jóvenes, esta generación dio a luz principalmente a los baby boomers, mientras que los miembros más jóvenes de la generación y los miembros más viejos que postergaron la formación de una familia hasta más tarde dieron a luz a la generación X. Mientras que el divorcio se consideraba un pecado a los ojos de la generación anterior, los silenciosos fueron la generación que reformó las leyes matrimoniales para optar por el divorcio.
Sus miembros nunca se levantaron en protesta como una entidad política unificada Debido a que «seguir las reglas» había demostrado ser un éxito para los silenciosos y había llevado a una creación de riqueza increíble y estable, fue común que sus hijos boomer y gen X se distanciaran de ellos debido a su naturaleza rebelde diametralmente opuesta, sus preocupaciones sociales y las dificultades económicas desconocidas para los silenciosos, creando una conciencia generacional diferente. El estilo de crianza conocido representativa de esto fue la idea de que «los niños deben ser vistos, pero no escuchados». Estas ideas fueron cuestionadas en última instancia después de la publicación en 1946 del libro The Common Sense Book of Baby and Child Care de Benjamin Spock que influyó en las opiniones de algunos boomers sobre la crianza y los valores familiares cuando ellos mismos se convirtieron en padres. Estas opiniones conflictivas, consideradas demasiado permisivas por los silenciosos, distanciaron aún más a esos boomers de sus padres y, entre otras cosas, dieron lugar a mediados de la década de 1960 al término brecha generacional para describir inicialmente el conflicto de valores culturales entre los silenciosos y sus hijos boomer (y más tarde los gen X).
GENERACIÓN BABY BOOMERS
La generación Baby Boomers está formada por todas las personas que nacieron entre los años de 1946 y 1964. Reciben el nombre Baby Boomers porque durante este período se incrementaron las tasas de natalidad.
Es importante destacar que los Baby Boomers representan un grupo objetivo muy importante para el marketing porque tienen una gran capacidad adquisitiva, por lo que representan un grupo muy significativo de la demanda del mercado.
Por otra parte, se encuentran dentro del rango de edad de los 57 a los 75 años por lo que algunos ya son viejos o están en proceso de envejecimiento. Esto hace que gasten mucho dinero en el mercado de los productos estéticos, buscando retardar el paso del tiempo.
Como consecuencia, compran productos que les ofrecen la eterna juventud. Sus preferencias de compra son los trasplantes capilares y tintes, cremas para reafirmar la piel y minimizar arrugas, suplementos alimenticios y comida orgánica. Asimismo, compran aparatos y máquinas para hacer ejercicios en casa.
Adicionalmente, son aficionados a ser miembros de clubs donde entablan relaciones sociales y practican deportes. Se divierten buscando actividades de ocio y de viaje. Es una generación que se caracteriza porque pueden ser atraídos por lo que compran los jóvenes.
Entre los valores más importantes para los Baby Boomers encontramos:
1. La familia
Para empezar, la familia es uno de los valores más importantes para los Baby Boomers. Por lo regular
son miembros de familias numerosas. Les encanta pasar tiempo con su familia y que respeten los valores tradicionales. Valoran y les preocupa la educación de sus hijos y de las personas en general.
2. El trabajo
Sin duda, son personas muy comprometidas con el trabajo. La motivación para el cumplimiento en el trabajo es lograr alcanzar una buena posición económica en el futuro, de la gran depresión de 1929. Consideran que el único camino para asegurarse un buen futuro es el trabajo duro.
Además, con la generación de los Baby Boomers la mujer se integró al mercado laboral. Sobre todo, el trabajo es un aspecto de la vida con mayor importancia para esta generación. Esta generación tiene mucha fuerza política, social y económica en todo el mundo.
3. Independencia
Poseen capacidad económica suficiente para tener una situación económica sólida, segura e independiente. Incluso pueden darse muchos lujos al comprar de acuerdo con sus gustos y preferencias.
4. La eterna juventud
Muchos valoran la eterna juventud, se encuentran muy obsesionados con la edad y el proceso del envejecimiento. Por ello, son personas muy activas, preocupadas por la salud y muy interesadas por los adelantos tecnológicos. La mayor parte de esta generación son personas jubiladas. Por esa razón, siempre están buscando productos y servicios que satisfagan sus necesidades básicas y especializadas.
Cabe destacar que los Baby Boomers, a pesar de la edad que tienen, no son considerados como personas viejas. Esto debido a que son consumidores maduros que tienen mucho dinero, son más saludables, son más educados y algunos todavía ocupan posiciones importantes dentro de la sociedad.
De la misma forma, una gran mayoría siguen siendo personas muy activas en el ámbito laboral, puesto que quieren seguir adquiriendo más dinero y posesiones. Por ese motivo, es un mercado de consumo muy importante para cualquier empresa.
Los Baby Boomers tienen los siguientes patrones de comportamiento:
Salen frecuentemente de vacaciones.
Algunos utilizan computadoras para distintos fines y consumen mucho Internet, también les gusta hacer compras en línea.
Ven poca televisión, les agrada más los noticieros, programas de entretenimiento y educativos.
Les gusta que los productos y servicios sean personalizados y están dispuestos a pagar por ello.
Utilizan los servicios bancarios y de inversión para atender necesidades específicas.
Como conclusión, se puede afirmar que los Baby Boomers son un grupo muy importante para el marketing, puesto que, aunque se encuentran entre los rangos de edad de entre los 57 y 75 años, son un grupo de personas con alto poder adquisitivo.
GENERACIÓN X.
La generación X (abreviada gen X) es el modo en que se denomina al grupo demográfico nacido entre 1960 y 1980 aproximadamente, de acuerdo con la terminología anglosajona. La gen X se encuentra entre los baby boomers y la generación Y. La generación X está formada por todas las personas nacidas entre los años 1965 y 1980, aproximadamente. Es considerada como una generación de transición, puesto que les ha tocado vivir el surgimiento del Internet.
Es decir, la generación x es aquella que pudo conocer la forma de vida antes y después del Internet.
Además, es una generación que se encuentra entre la transición de la generación de los Baby Boomers y la generación de los Millennials o generación Y. Sus padres pertenecen a la generación de los Baby Boomers, los cuales son bastante conservadores. En cambio, los Millennials son una generación que utiliza la tecnología al máximo.
También, es una generación acostumbrada a los procesos de cambio. Aspiran a tener una carrera profesional y tener un empleo estable en una empresa. Son personas que le dan mucho valor a lo que poseen. Su rango de edad está comprendido entre los 40 y 56 años
En efecto, el perfil de los hombres y de las mujeres que son parte de la generación X son personas equilibradas y activas. Se caracterizan principalmente porque son individuos satisfechos con su forma de vida. Le dan mucho valor a la estabilidad tanto familiar como laboral.
Sin duda, son personas que respetan la jerarquía social y laboral. Las mujeres son muy independientes y son parte de la primera generación que se integró de lleno al mercado laboral.
Finalmente, son personas que aprovechan los beneficios del Internet para aplicarlo en actividades de estudio y trabajo. Del mismo modo, utilizan el Internet para hacer más eficiente el proceso de comunicación y para facilitar las transacciones de comercio.
Es una generación a la que le ha tocado vivir una gran cantidad de cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos. Esto les ha ayudado a ser una generación que fácilmente se adapta al cambio.
SUCESOS QUE CONMOVIERON A LA GENERACIÓN X:
La llegada del hombre a la luna.
La desaparición de la Unión Soviética.
La caída del muro de Berlín.
El fin de la guerra fría.
La aparición del SIDA.
El aparecimiento de canales como MTV y CNN.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
Independencia y autonomía
Valoración de la libertad y la flexibilidad en el trabajo y la vida personal
Capacidad para adaptarse a los cambios
Habilidad para trabajar en equipo
Mezcla de características de la generación de sus padres y la generación posterior
Énfasis en la estabilidad y el trabajo duro
Valoración de la diversidad y la inclusión
Interés en el bienestar personal y la calidad de vida
Tendencia a ser más cínicos y menos ideales que las generaciones anteriores y posteriores
GENERACIÓN Y (MILLENNIAIS)
La generación Y, mejor conocida como generación milenial, es la cohorte demográfica de las personas nacidas entre 1981 y 1995 aproximadamente.
Los milenials se encuentran entre la generación X y la generación Z, y por esa razón se les identifica con la letra Y. Así como ocurre con los otros grupos demográficos, los límites de inicio y fin de la “generación milénica” son aproximados y están sujetos a discusión. Algo similar ocurre con sus rasgos generacionales, que fueron objeto de numerosos comentarios y discusiones en medios de comunicación durante comienzos del siglo XXI.
El nombre “milenials” se debe a que fueron la última generación del siglo XX y la primera en finalizar sus estudios escolares en el siglo XXI, y fue acuñado por William Strauss y Neil Howe en 1987.
En cuanto a su manera de ser, Strauss y Howe resumen los rasgos de la generación milenial en siete elementos clave: especial, protegida, segura, orientada al trabajo en equipo, convencional, presionada y exitosa. Sin embargo, estas consideraciones han sido rechazadas como simplistas y estereotipadas, y en su lugar se ha propuesto la categoría de “idealismo pragmático” como el espíritu milénico: el convencimiento de que el mundo debe mejorarse, y que para hacerlo conviene replantear las instituciones y a menudo trabajar fuera de ellas.
En términos muy generales, los milenials se caracterizan por lo siguiente:
• Nacieron entre la década de 1980 y 1990
• Fueron la última generación del siglo XX
• Son habitantes tecnológicos,
• Son menos aficionados al deporte que sus predecesores de la generación X,
• En el ámbito laboral, prefieren esquemas de mayor libertad
• Tienden claramente a las ideas liberales en lo social y en lo económico,
• Son más propensos que sus antecesores a la corrección política y la defensa de las minorías,
• Es una generación muy preparada en términos académicos,
• Muchos dedican mayor esfuerzo al placer y las pasiones, que a los proyectos tradicionales a largo plazo.
GENERACIPON Z
Generación Z, es el nombre que se da a los nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de la de 2000. Normalmente, se les caracteriza por haber nacido después de 1995 y antes de 2010. Sin embargo, no hay una fecha límite para la Generación Z, podríamos decir que incluye también a los nacidos a partir de 2010.
Lo que sí está totalmente claro, es que se trata de la primera generación que ha nacido en el nuevo milenio. En otras palabras, la Generación Z nació con el Siglo XXI.
La Generación Z, es aquella que se conforma por los nacidos entre mediados de la década de los 90 y principios o mediados de la del 2000. Su rango se estima más específicamente, entre 1995-1997 y 2010-2012. Sin embargo, no hay un consenso real en esta última fecha como límite.
Lo que sí está totalmente claro, es que se trata de la primera generación que ha nacido en el nuevo milenio. En otras palabras, la Generación Z nació con el Siglo XXI, y se ubica, entre los Millennials o Generación “Y” y la llamada generación “Alfa”. Siendo, además la mayor generación, desde los denominados “Baby Boomer”.
La generación Z, se caracteriza por ser diferente a las demás, tanto a las que le anteceden como a las posteriores. Aunque suele identificarse, por su estrecha relación con la tecnología, para muchos, puede ser la más incomprendida de la historia.
A los nacidos Generación Z, a menudo se les llama «nativos digitales». Esto se debe a que son los primeros que han crecido en un mundo de Smartphone, redes sociales y acceso instantáneo a la información. Se define a la Generación Z como «generación de cristal» por su mayor sensibilidad y sentido ambientalista. Demuestran una mayor preocupación por el futuro y el medioambiente. Las marcas que buscan conectar con «los niños de cristal» deben transformar su comunicación para ser más visual y emocionante.
Adicionalmente, se le considera como una de las generaciones más emprendedoras, de hecho, muchos miembros de la Generación Z no creen necesario el estudio como camino para alcanzar el éxito.
Para resumir, a la Generación Z, le gusta y es conocedora de la tecnología, se caracteriza por ahorrar dinero y ser socialmente responsable. Es más consciente del medio ambiente que la generación anterior y tiene un fuerte sentido de la responsabilidad social.
Vocabulario de la generación Z
La Generación Z es la primera generación que ha nacido completamente en un mundo digital. Utilizan los mensajes de texto y la mensajería instantánea para comunicarse con sus amigos en lugar de llamarlos, y prefieren las redes sociales a los medios de comunicación tradicionales como los periódicos, las revistas o la televisión.
Es, así pues, como resulta común encontrar términos como Hashtag, para el contenido en línea, como fotos o vídeos compartidos a través de plataformas de medios sociales como Instagram y Twitter, etc.
De igual manera, el uso de los acrónimos como LOL (laugh out loud), OMG (Oh my God) y WTF (what the f***) también son comunes entre este grupo demográfico. En esencia el vocabulario de los miembros de esta generación se encuentra mayormente conformado, por términos aplicados a la tecnología y el internet.
También, fueron los primeros en incluir los emoticones como forma de expresión y parte de su vocabulario. Encontrando en ellos, una forma sencilla de comunicar emociones dentro de los mensajes de texto o los correos electrónicos.
Ventajas de esta generación ante el mundo actual
La Generación Z es la más tecnológica que hemos visto nunca. Han crecido con la tecnología como parte de su vida cotidiana, por lo que están acostumbrados a hacer uso de apps y servicios online. También tiene una conciencia medioambiental que no estaba presente en otras generaciones.
Este grupo está muy concienciado con temas como el cambio climático y quiere que se produzcan cambios en relación con estos problemas a través de sus acciones. Por último, se trata de una generación que adopta el espíritu empresarial. Están dispuestos a probar cosas nuevas y a asumir riesgos porque quieren (y necesitan) ganar dinero para poder sobrevivir en el mundo actual, en el que no siempre hay puestos de trabajo disponibles para todos.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN Z
Son nativos digitales.
Entienden y aceptan la diversidad.
Son prácticos y realistas.
Buscan comunicar.
Se orientan al diálogo.
Prefieren el consumo ético.
Suelen interesarse en emprender.
GENERACIÓN ALPHA.
La Generación Alfa se refiere a las personas nacidas a partir de mediados de la década de 2010 en adelante. Aunque esta generación aún se encuentra en las primeras etapas de su desarrollo y no ha alcanzado su mayoría de edad en su totalidad, ya se pueden identificar varias características clave que la definen y la distinguen de sus predecesoras.
Los miembros de la Generación Alfa son verdaderos nativos digitales, creciendo con dispositivos inteligentes, redes sociales y acceso inmediato a información global. Esta exposición temprana a la tecnología ha dado como resultado una profunda competencia tecnológica y una comprensión natural de los dispositivos digitales, lo que los distingue notablemente.
Esta generación está creciendo en un entorno globalizado donde las conexiones interculturales son la norma, lo que influye en sus perspectivas y valores. Conozcamos más de sus características:
• Digitalmente nativos
• Diversidad y multiculturalidad
• Educación en línea
• Conciencia ambiental
• Individualismo y autenticidad Influencia de los padres
• Comunicación digital Seguridad en línea
• Flexibilidad y adaptabilidad
geográfica y el contexto cultural. A medida que la Generación Alfa crezca, es probable que veamos un mayor desarrollo de sus características y actitudes.
Todo en modo clic. El termino Alfa fue creado por Mark McCrindle, debido a que se trata de la primera generación nacida completamente en el siglo XXI.
El centro de investigaciones Pew Research Center, en tanto, indica que la generación Alfa tiene una nueva forma de ver el mundo, nueva forma de comprender, de manejar la tecnología e interactuar de manera social. Así, hoy en día, las generaciones se definen cada vez más por el uso de una tecnología que por sucesos históricos o sociales.
Si bien esta generación es más independiente y han crecido con las nuevas tecnologías y la interconexión, algunos neurocientíficos y psicólogos apuntan que esa circunstancia tendrá numerosas consecuencias positivas, pero también algunas negativas:
Atención y concentración: debido a que utilizan varias pantallas a la vez y reciben información de manera rápida, su capacidad de atención y concentración se ve mermada. No hay profundidad.
Socializar: al pasar gran parte del día conectados, se ve reducido su tiempo para aprender, jugar y socializar de forma más tradicional. En realidad, socializan por las redes sociales.
Creatividad y la imaginación: al reducirse el uso de juguetes físicos, el desarrollo de la imaginación y la creatividad se resentirá.
Estas son algunas de las características que distinguen a cada una de las generaciones:
Comentarios
Publicar un comentario