Después de casi 400 años que William Shakespeare se preguntará “¿Que es el amor?”, los estudios con neuroimágenes están permitiendo a los científicos dar al menos una respuesta parcial al respecto.
La pasión asociada profundamente al corazón de hecho está más en la mente. Un estudio reciente muestra que el amor es una emoción Compleja provocada por al menos 12 áreas específicas del cerebro, la Red del Amor.
El amor está en la mente no en el corazón
LA RED DEL AMOR
El lado lógico
La zona exterior del cerebro, la corteza cerebral está asociada con la conciencia, la percepción, el razonamiento y el juicio. Esta área afecta la forma en que vemos como una pareja nos puede complementar, porque nos centramos en una sola persona sin tener en cuenta a todas los demás o cómo entendemos las intenciones del cónyuge.
La estación de relevo
El tálamo, una estructura neuronal que se origina en el diencéfalo, es la gran estación central, un centro de retrasmisión de impulsos es el corazón de la red neuronal del amor.
El lado emocional
En el interior del cerebro, un complejo conjunto de estructuras en y alrededor del sistema límbico es responsable de nuestras emociones. Esta área placer-recompensa juega un papel importante en cómo nos sentimos, cómo expresamos lo que sentimos y en la formación de recuerdos tanto agradables y desagradables. Esta zona se inunda con la sustancia química llamada dopamina cuando los momentos son maravillosos. Si usted disfruta de una buena hamburguesa, culmina una carrera de 5 km o cuando regala una docena de hermosas rosas a su ser amado, la euforia generada en estas áreas de recompensa lo constriñen a repetir la conducta.
¿Qué investigan los científicos al respecto del amor?
Los neurocientíficos están estudiando el cerebro para tener una mejor comprensión de cómo la red neuronal del amor puede facilitar a los médicos, psicólogos y otros terapeutas, nuevos tratamientos para las personas que sufren de trastornos asociados con relaciones disfuncionales, adicción al amor, deprivación amorosa, amor no correspondido, rechazo o la soledad.
El amor apasionado
Algunas de las áreas que se iluminan cuando estás enamorado
¿Hay diferentes tipos de amor?
Sí, en la última década, los científicos han realizado estudios de neuro-imagen sobre el amor apasionado (entre seres queridos), amor fraterno (entre amigos), el amor materno y el amor incondicional (hacia el otro sin esperar nada a cambio). Estos estudios muestran las regiones cerebrales que se activan por los diferentes tipos de amor. Para una persona que está locamente enamorado, por ejemplo, las áreas cerebrales asociadas con el placer, la recompensa, el deseo y la euforia se tornan muy activas.
La poción de amor de Cupido
Enamorarse perdidamente sucede en tres fases: Lujuria, Atracción y Apego Emocional. Durante cada fase, diferentes sustancias químicas son liberados en el cerebro, las cuales pueden provocar lo mejor y lo peor en un amante: la obsesión, el anhelo, la ansiedad, la atención, la agresión. «El amor romántico es una de las sustancias más adictivas en la Tierra», según la antropóloga biológica Helen Fischer.
Este es tu cerebro, los neurotransmisores y sus efectos en tu comportamiento
FASE DE ATRACCIÓN: LOS NEUROTRASMISORES INUNDAN EL CEREBRO AL INICIO DE UNA NUEVA RELACIÓN Después de que la lujuria se calma, la testosterona, los estrógenos y el deseo sexual toman un respiro, la aventura amorosa se convierte en… una relación monógama. Diferentes neurotransmisores entran en acción.
La Dopamina ayuda a controlar el centro de placer cerebral y regula la forma en la cual respondemos emocionalmente. La dopamina es la responsable de la sensación de euforia.
La Noradrenalina ayuda a controlar las emociones y el estrés. Cuando se libera en la sangre de los amantes pueden ver estrellas, causa latidos acelerados y palmas sudorosas.
La Serotonina ayuda a regular la temperatura corporal, el estado de ánimo y el dolor. Sus niveles son bajos al inicio de una relación, es por eso por lo que uno tal vez se obsesione con alguien o tenga una pérdida de apetito.
APEGO: A LARGO PLAYO, LOS NEUROTRASMISORES MANTIENEN LAS SENSACIONES VIGENTES
El estallido de sustancias químicas del amor tiende apagarse con el tiempo, pero dos hormonas liberadas por el sistema nervioso enlazan los corazones de las almas gemelas.
La Oxitocina, «la hormona del amor», está involucrada en el apego, el comportamiento sexual y la unión. Sus niveles se elevan con los besos o abrazos, está la hormona juega un papel importante en las relaciones sexuales, el parto y la lactancia.
La Vasopresina, se cree que fomenta la fidelidad. Estudios con ratones de campo masculinos altamente promiscuos, reveló que cuando se les suministro una dosis de vasopresina extra, se tornaron en compañeros fieles.
El amor es uno de los sentimientos más complejos del ser humano y se encuentra entre los que más intrigan a los científicos. Los mecanismos que aceleran el corazón y despiertan las llamadas “mariposas en el estómago”
¿Cómo reacciona el cerebro cuando está enamorado?
Un artículo disponible en el sitio web de la Escuela de Medicina de Harvard dice que la pionera en estudiar los efectos del amor en el cerebro fue la antropóloga biológica Helen Fisher, profesora de antropología e investigadora del comportamiento humano en la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) quien estudió la atracción romántica interpersonal por más de 30 años.
En 2005, la científica publicó un estudio que incluía las primeras imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) del cerebro de individuos en medio del amor romántico. Su equipo analizó 2500 escáneres cerebrales de estudiantes universitarios que vieron fotos de alguien especial para ellos y las compararon con escáneres tomados cuando estos mismos voluntarios miraron fotos de otros conocidos. Ver a las personas que amaban románticamente hizo que los cerebros de los participantes se activaran en regiones ricas en dopamina.
Además, los estudios de Fisher demostraron que cuando alguien se enamora, las sustancias químicas asociadas con el circuito de recompensa inundan nuestro cerebro, produciendo una variedad de respuestas físicas y emocionales: el corazón se acelera, las palmas de las manos sudan, las mejillas se sonrojan y el individuo tiene sentimientos de pasión y ansiedad. Según el artículo de Harvard, otra sustancia química que se activa durante el acto sexual romántico es la oxitocina. Conocida como la hormona del amor, la oxitocina se libera durante las relaciones sexuales y aumenta con el contacto piel con piel.
Comentarios
Publicar un comentario