Ir al contenido principal

La raíz sapiencial de la sabiduría

Resultado de imagen para imagenes de la sabiduria

PERO LA SABIDURÍA, ¿DE DÓNDE SALE? ¿Y CUÁL ES EL LUGAR DE LA INTELIGENCIA?

El hombre no conoce su camino ni se la encuentra en la tierra de los vivientes. 
- El Abismo dice: "No está en mí", y el Mar: "No está conmigo". 
- No se puede dar oro fino a cambio de ella ni se la compra a precio de plata. 
- No se la evalúa con oro de Ofir ni con ónix precioso o zafiro. 
- No se le igualan ni el oro ni el cristal, ni se la puede cambiar por vasos de oro. 
- Los corales y el cuarzo, ¡mejor ni nombrarlos!, y adquirir la Sabiduría vale más que las perlas. 
- El topacio de Cus no se le iguala, ni se la puede evaluar con oro fino. 
- La Sabiduría, entonces, ¿de dónde viene? ¿Y cuál es el lugar de la Inteligencia?
La Sabiduría, sólo accesible al Creador
> Ella se oculta a los ojos de todos los vivientes y se esconde de los pájaros del cielo. 
> La Perdición y la Muerte dicen: "Sólo su fama llegó a nuestros oídos". 
> Dios es el que discierne sus caminos y sólo él sabe dónde está,
> Porque él mira hasta los confines de la tierra y ve todo lo que hay bajo el cielo. 
> Cuando él daba consistencia al viento y fijaba las medidas de las aguas; 
> Cuando imponía una ley a la lluvia y un camino al estampido de los truenos, 
> Entonces, él la vio y la valoró, la apreció y la escrutó hasta el fondo. 
> Y dijo al hombre: 
"El temor de Dios es la Sabiduría, y apartarse del mal, la Inteligencia..". 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

PROBIDAD

PROBIDAD    Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”. Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud. La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir: Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino. También, todos,...