Ir al contenido principal

EL PERIÓDICO DE MAÑANA


El Periódico de Mañana

En la década del ’30 en la ciudad de Múnich, era la temporada de invierno donde el frío reina y la neblina lo acompaña, cierta noche promediando las 23:00 h. Marcel Meyer, un empleado debido a las horas extras, tomó el tranvía para dirigirse a su casa, al subir observo que estaba con un sólo pasajero, avanzó para sentarse, cuando le llamó la atención un periódico nuevo encima de un asiento, curiosamente lo agarró, se sentó pasando una hoja después de otra, nada interesante le observo; y lo tiro donde lo encontró, quedando con la caratula hacia arriba.
Cansado por la larga jornada continuo su viaje, no sé por qué volteo la cabeza y miro el periódico: le llamo la atención la fecha impresa, la misma que correspondía a la edición del día de mañana; nuevamente empezó a hojear y todas las hojas indicaban la fecha al día de mañana.
Noticias nacionales e internacionales, columnas políticas, comentarios, artículos, opiniones, propagandas y otros más; decía lo que iba a suceder el día de mañana, poderosamente le llamo la atención la relación de ganadores de la carrera de caballos y ahí quedo.
Muy temprano aposto todo su dinero y mucho más a los caballos ganadores y así hizo: en la tarde el empleado se convirtió en millonario al acertar el pollón del gran premio anual de carrera de caballos. Muy contento dijo para sí; que más de bueno tiene este místico periódico, siguió leyendo y encontró en la página de obituarios que decía: empleado al ganar el pollón y ser nuevo millonario muere de un infarto cardíaco. Pues así fue.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

PROBIDAD

PROBIDAD    Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”. Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud. La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir: Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino. También, todos,...