PROBIDAD      Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”.     Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud.     La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir:   Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino.   También, todos,...
 
 
Sabio concejo la
ResponderBorrarReal es, sentido y vivido
ResponderBorrar" NO DIGAS TODO LO QUE SABES, PORQUE EL QUE DICE TODO LO QUE SABE MUCHAS VECES DICE LO QUE NO ES".
ResponderBorrarBellasArtes-ArteUniversal
BANCO DE IMAGENES
Medellin, whassap 3178241393
Es como una enfermedad si no te cuidas te agrabas . Lo mismo es el que calla otorga ...
ResponderBorrar