Ir al contenido principal

¿Vale la pena ser diferente?


¿Vale la pena ser diferente? 
Los humanos traemos en la mente siempre lo que nuestros padres nos enseñaron, todo aquello que la sociedad y el mundo nos ha enseñado a lo largo de la vida, estamos llenos de prejuicios y miedo a ser diferente, miedo a dejar la zona de confort y arriesgarse a cumplir ese sueño que siempre tuvimos, y es que el miedo es algo natural en el humano que no puede ser eliminado tan fácilmente, pero debemos aprovechar ese miedo y no tratar de vencerlo, usar el miedo para vencer, usarlo de motivación.
Podrías llevar una buena vida, así como estas ahora, pero ¿Realmente eres feliz?, ¿Has logrado lo que siempre soñaste?, ¿Qué pasaría si hoy decides cambiar el cómo vives tu vida y ser diferente?, no puedes pasar el resto de tu vida pensando en que hubiera sido de ti si hubieras dado el primer paso para ese proyecto, para hablarle a esa persona, para aprender a tocar ese instrumento, para aprender ese idioma, para cambiar tu forma de vida. Hay que vivir la vida con ganas de mas, de arriesgarse para lograr el éxito, si no te gusta arriesgarte, está bien, ¡perfecto! , pero no te quejes cuando veas que alguien más cumple los sueños que tú nunca quisiste cumplir y por los cuales no quisiste tomar el riesgo.
Si estas consiente que no has dado el máximo, abre tu mente que aun puedes dar más, ve, arriésgate, se diferente, es importante estar preparado, pero mucho más importante estar dispuesto, por que quien está dispuesto a apostar su vida por sus convicciones, está condenado al éxito.
No tengo dinero, no tengo talento, nadie me ayuda, no tengo pasión, la sociedad me odia, no tengo nada que ofrecer, si piensas todo esto de ti, ¿entonces qué esperas?, no tienes nada que perder y todo que ganar. Recuerda que si la vida no te da oportunidades créalas tú mismo, no tengas miedo al éxito, no tengas miedo a brillar.
Vamos, que no tienes que ser el nuevo Elon Musk para tener éxito o decir que lograste algo grande, pero y ¿qué tal si intentándolo, lo eres?, no lo sabrás si no lo intentas. Gasta tu tiempo cultivándote, mantente siempre en estado de mejora continua, ve falla, tropieza, levántate y aprende tantas veces como puedas. Porque para poder mandar, hay que saber hacer. Aprende todo lo que puedas, acepta consejos, escucha opiniones, pero que siempre sea tuya la última palabra, atrévete, se diferente, se van a reír de ti cuando te arriesgues, pero tú te reirás de ellos cuando alcances el éxito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

PROBIDAD

PROBIDAD    Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”. Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud. La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir: Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino. También, todos,...