Ir al contenido principal

SOY SIMPLEMENTE, MÁS QUE ESO

SOY SIMPLEMENTE, MÁS QUE ESO
No soy ni el Ego ni la Razón.
No soy la mente ni el pensamiento.
No puedo ser escuchada ni descripta en palabras ni
puedo ser captada por vía del olfato o de la vista.
No puedo ser encontrada en la luz ni en el viento, ni
tampoco en la Tierra o en el Cielo.
Soy Conciencia y alegría encarnadas, Gloria de los Bienaventurados, yo soy.

No tengo nombre ni tengo vida, no respiro aire vital.
No he sido moldeada por los elementos, ninguna
cubierta corpórea es mi hogar.
No tengo discurso, no tengo manos ni pies, ni medios para evolucionar.
Soy Conciencia y alegría, Bienaventuranza en la disolución.

Dejo a un lado el odio y la pasión, he vencido la desilusión y la avaricia.
Ningún indicio de orgullo me acaricia, por lo cual la envidia no alimento.
Más allá de todas las creencias religiosas, por encima de la fortuna,
por encima de la libertad, por encima del deseo.
Soy conciencia y alegría, la Suprema felicidad es mi atuendo.

Ni la virtud ni el vicio, ni el placer ni el dolor son mi herencia.
Ni los textos sagrados, ni las ofrendas, ni las oraciones, ni los peregrinajes.
No soy alimento ni el acto de comer ni el que se alimenta.
Soy Conciencia y alegría encarnada,
Gloria de los Bienaventurados yo soy.

No soy pasible de muerte, no estoy dividida en castas ni razas.
Ningún padre me ha llamado Hijo,
ninguna atadura de nacimiento me aprisiona.
No soy discípulo ni maestro, no tengo compinches ni amigos.
Soy Conciencia y alegría, sumergirme en la Gloria es mi destino.

No soy ni lo conocido, ni el conocimiento o
el conocedor, sin forma es mi forma.
Habito en los sentidos, pero ellos no son mi hogar.
Serena y en equilibrio, no soy ni libre ni esclava.
Soy Conciencia y Alegría y en la Gloria soy hallada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

PROBIDAD

PROBIDAD    Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”. Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud. La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir: Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino. También, todos,...