Ir al contenido principal

LOS CAMINOS DE LA FELICIDAD (PRIMERA PARTE)


LOS CAMINOS DE LA FELICIDAD

(PRIMERA PARTE)

¿Qué necesidad tiene el hombre del Edén pasado, del Paraíso venidero sí, el cielo está dentro de nosotros y es nuestro vivir?

La humildad es la base de todas las virtudes: El que más abajo llega, construye, sin duda, el refugio más seguro.

BAILEY

 

La verdad está en nuestro interior; y, no importa lo que pienses, no nace del exterior

BROWNING

 

Una de las paradojas de la Verdad es que ganamos al rendirnos, y que si nos aferramos con codicia a las cosas, podemos perder. Para ganar en virtud, es necesario perder en el vicio. Cada ascenso implica renunciar a algún placer egoísta; y cada paso que avanzamos en el camino de la Verdad nos exige abandonar algún error.

Quien vaya a cubrirse con nuevos ropajes, primero deberá deshacerse de los trajes viejos, y aquél que desee encontrar la Verdad, deberá sacrificar lo falso. El jardinero arranca la mala hierba para que, cuando ésta se des- componga, sirva como alimento a las plantas buenas. El árbol de la sabiduría sólo puede florecer con el abono de los errores que se han erradicado. Para obtener el crecimiento, es decir, la recompensa, hace falta sacrificarse, sufrir la pérdida.

La verdadera vida, la vida de bendiciones, la vida que no está atormentada con pasiones ni sufrimientos, sólo se puede alcanzar a través del sacrificio. No necesariamente el sacrificio de las cosas externas, sino el sacrificio de las injusticias y las profanaciones internas, porque sólo son éstas las que atraen a la vida las desventuras. No es la bondad ni la verdad la que debe sacrificarse, sino la maldad y la falsedad. Por lo tanto, todo sacrificio es, a fin de cuentas, una ganancia porque, en esencia, no existe pérdida alguna. Al principio, la pérdida parece ser muy grande y el sacrificio es doloroso por el autoengaño y la ceguera espiritual que siempre acompañan al egoísmo. El dolor siempre deberá ir acompañado de la abolición de alguna parte egoísta de nuestra naturaleza.

Cuando un alcohólico decide sacrificar su ansia de beber, atraviesa un periodo de gran sufrimiento y siente que está renunciando a un gran placer; pero cuando ha alcanzado la victoria, cuando ha dominado su adicción y su mente está serena y sobria, entonces se da cuenta de que ha ganado mucho al abandonar su placer egoísta y animal. Entonces, observa que lo que ha perdido era algo nocivo y falso, que no valía la pena, porque lo sumía en un infortunio continuo. Así descubre que lo que ha ganado en carácter, autocontrol y sobriedad implica una paz mental mayor que es buena y verdadera, y que era necesario pasar por ese proceso.

Lo mismo sucede con el sacrificio verdadero: es doloroso al principio, hasta que se logran resultados. Por eso, a los hombres les cuesta trabajo sacrificarse. No le ven ningún sentido a renunciar y superar una gratificación egoísta, les parece que pierden demasiado y creen que es como cortejar a la desgracia y renunciar a toda felicidad y placer. Y así debe ser, ya que si una persona supiera que al abandonar sus formas particulares de egoísmo puede obtener una gran ganancia en felicidad, la generosidad (que ahora es tan difícil de lograr) se convertiría en algo infinitamente más difícil de conquistar, porque su deseo de conseguir beneficios mayores, es decir, su egoísmo, se intensificaría enormemente.

Ningún ser humano puede volverse generoso y alcanzar así la dicha más elevada, hasta que no esté dispuesto a perder, hasta que no deje de buscar algún beneficio o recompensa: es este estado mental lo que constituye la generosidad. Toda persona debe estar dispuesta a sacrificar humildemente sus hábitos y prácticas egoístas, porque son falsos e indignos, en aras de la felicidad de aquellos que están cerca de ella, sin esperar recompensas y sin buscar ningún beneficio para sí misma. al hacerlo, puede hacer del mundo un lugar más hermoso y feliz. Pero, ¿realmente pierde algo? ¿El avaro pierde cuando abandona su obsesión por el dinero? ¿Pierde el ladrón cuando deja de robar? ¿Pierde el promiscuo cuando sacrifica sus indignos placeres? Ninguna persona pierde por sacrificar su ego o parte de éste. Sin embargo, piensa que perderá algo al hacerlo y, por lo tanto, sufre y aquí es donde el sacrificio hace su aparición. Aquí es donde, al perder, gana.

Todo verdadero sacrificio está en nuestro interior. Es espiritual, se encuentra oculto y lo estimula la humildad profunda del corazón. Nada más que el sacrificio del ego puede valer, y a él deben llegar todos los seres humanos tarde o temprano durante su evolución espiritual. Pero, ¿en qué consiste? ¿Cómo se practica? ¿Dónde puede buscarse y encontrarse? Consiste en vencer la propensión cotidiana a tener pensamientos y realizar acciones egoístas. Se pone en práctica en nuestra interacción habitual con los demás. Y se encuentra a la hora del tumulto y la tentación.

En el corazón existen sacrificios ocultos infinitamente bendecidos, tanto para quien los realiza, como para quien los recibe, aunque nos cuesten mucho esfuerzo y algún dolor. Los seres humanos están deseosos de hacer grandes cosas, de realizar un sacrificio enorme que está más allá de las necesidades de su experiencia, mientras quizá, en todo momento, descuidan lo elemental y permanecen ciegos a ese sacrificio que, por su proximidad, debería ser el más importante. ¿Dónde se encuentra tu debilidad? ¿Dónde te asalta la tentación de una manera más poderosa? Aquí es donde debes hacer tu primer sacrificio y encontrar así el camino hacia la paz. Tal vez se trata de la ira o del desamor. ¿Estás preparado para sacrificar el impulso y las expresiones de enfado, los malos pensamientos y las malas acciones? ¿Estás preparado para soportar en silencio los abusos, los ataques, los reproches y los insultos y evitar restituirlos con la misma moneda? Más aún, ¿estás preparado para devolver a cambio bondad y amorosa protección? Si es así, entonces estás listo para hacer esos sacrificios ocultos que conducen a vivir en paz.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...