Ir al contenido principal

LA PARÁBOLA DE LAS NARANJAS

Juan trabajaba en una empresa hace dos años, siempre fue muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones, llegaba puntual y estaba orgulloso de que en dos años nunca recibió una llamada de atención. Hasta que cierto día buscó al gerente para hacerle un reclamo: 

– Señor, trabajo en la empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido relegado. Mire, Rogelio ingresó a un puesto igual que el mío hace 6 meses y ya está siendo promovido a Supervisor.

Mostrando preocupación el gerente, le dice:

– Uhm… Mientras resolvemos esto, quisiera que me ayudes a resolver un problema. Quiero dar fruta al personal para la sobremesa del almuerzo de hoy. En la bodega de la esquina venden fruta. Por favor, averigüe si tienen naranjas.

Juan se esmeró en cumplir con el encargo y en 5 minutos estaba de vuelta.

– Bueno Juan, ¿Qué averiguaste?

– Señor, tienen naranjas para la venta

– ¿Y cuánto cuestan?

– Ah… no pregunte eso.

– Ok, pero ¿viste si tienen suficientes naranjas para todo el personal?

– Tampoco pregunte eso señor

– ¿Hay alguna fruta que pueda sustituir la naranja?

– No se señor, pero creo…

– Bueno, siéntate un momento. 

El gerente tomó el teléfono y mando llamar a Rogelio. Cuando éste se presentó, le dio las mismas instrucciones que le dio antes a Juan y en 10 minutos estaba de vuelta. Cuando Rogelio estuvo de vuelta el gerente le preguntó:

– Y bien Rogelio ¿Qué noticias me tienes?

– Señor, tienen naranjas, lo suficiente, para atender a todo el personal y si prefiere también tiene plátano, papaya, melón y mango. La naranja está a S/. 2.00 el kilo. El plátano a S/. 4.00, el mango a S/. 5.00, la papaya S/. 5.00 y el melón a S/. 7.00 el kilo. Me dice que si la compra es por una cantidad mayor nos darán un descuento del 5%. He dejado separada la naranja, pero si usted escoge otra fruta debo regresar para confirmar el pedido.

– Muchas gracias Rogelio, pero espera un momento.

En ese instante el gerente se dirige a Juan, que aún seguía esperando estupefacto, y le dice:

– Juan, ¿me decías?

-Nada señor, eso es todo. Con su permiso…

¿Qué sucedió en la historia? Mientras uno de los empleados se esforzaba tan sólo por cumplir las indicaciones que les eran dada, el otro trabajador demostró iniciativa, dejó en claro su voluntad de adelantarse a los pedidos y necesidades de la empresa y de esta manera se convirtió en una persona mucho más indispensable para la compañía.

¿Cuál era la diferencia entre estos dos jóvenes? Se les pidió a ambos ir a comprar naranjas, y lo hicieron. Se podría decir que uno se ha esforzado, o que uno era más eficiente, o que uno ha prestado más atención a los detalles. Pero la diferencia más importante tiene que ver con un interés real más que sólo realizar la acción. El primer joven está motivado por el dinero, la posición y el prestigio. El segundo joven está impulsado por las ansias de complacer a su empleador y un compromiso interior en ser el mejor empleado que pueda ser, y el resultado es obvio

Cualquiera puede ser un gran empleado si esa es su verdadera intención. Pero la intención real debe venir desde dentro. No viene de motivadores externos tales como dinero o títulos. la intención real viene de un genuino deseo de hacer lo correcto por la razón correcta, junto con un compromiso interno para siempre poner el mejor esfuerzo en todo lo que uno hace. Grandes empleados están dispuestos a concentrarse en ayudar a otros a ser más exitosos e inevitablemente ellos mismos crecer hasta convertirse en grandes líderes en el proceso. Toman la responsabilidad de sus acciones y son dueños de sus errores. Ellos ganan la reputación de ser dignos de confianza y se ganan el respeto de sus compañeros de trabajo. Y entienden el valor de un equipo.

Siempre he encontrado que la mejor manera de conseguir lo que se quiere es ayudar a otros a conseguir lo que ellos quieren. Al ayudar a tu jefe a tener éxito, inevitablemente, tendrás éxito tu mismo. Y eso es exactamente lo que grandes empleados hacen.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...