Ir al contenido principal

SABIDURÍA DE MAMÁ (Parte II)

 Mi madre nunca recibió un título universitario, secundario o primario. Mi madre recibió el título que otorga la sabiduría de la vida, y ella lo ejerció con amor. 

Así mi madre sin ser “Licenciada en Economía” hubiera dado “cátedra” de cómo administrar los bienes propios y respetar los ajenos.

Ella no era juez, de esos que imparten “justicia”, pero sus juicios para con sus hijos y para los demás tenían el veredicto que da la sabiduría recibida de sus ancestros.
Aunque sus especialidad era la buena comida y tenía la sabiduría del buen comer, conociendo la diferencia entre el placer del buen comer y la gula, ella nunca recibió el título de “chef”.

Tenía la particular sabiduría de enseñar, aún aquello que ella no sabía, con la bondad y amor que llevaba en su corazón, y uno aprendía aquello que ella enseñaba, pero que ella no sabía. Mi madre nunca fue docente.

Mi madre nunca estudió medicina, pero curaba las dolencias del cuerpo con la sabiduría y el amor de sus actos, y mi cuerpo estaba sano, porque ella lo cuidaba y atendía, los medicamentos que recibíamos por una dolencia eran pastillas de amor, acompañadas de bálsamo de piedad y bondad.
Ella sin haber recibido título alguno, era la más dulce de las enfermeras, velaba nuestro febril estado de enfermo, al pie de nuestro lecho, ello no le impedía atender con deferencia a mis hermanos.
Nunca supo de teología, pero me enseño de Dios, más que muchos libros, siempre decía:
“Has el bien, aunque hacerlo te cueste parte de ti. O: Cuida con amor aquello que no es tuyo, porque tendrás que devolverlo”
El respeto a Dios, me viene de ella, y la falta de temor a Dios también, lo que también aprendí de ella, es que uno no debe temer a Dios, porque es nuestro Padre, lo que si debemos temer es ofenderlo, ella sí, tenía la sabiduría de Dios en su Corazón y con esa sabiduría sanaba el alma, con bálsamo de piedad y misericordia.


Mi madre no recibió título alguno de los hombres pero se recibió de:
Madre…
Docente…
Medico….
Enfermera…
Economista…
Teólogo…
Cocinera…
Y también recibió para poder ejercer todo eso y mucho más, de Dios La Sabiduría que Él, solo da a los que quieren seguirlo por el camino que nos marcó su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Ella era mi Madre y a Dios agradezco haber nacido de ella, pero este pensamiento en honor de su memoria.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

PROBIDAD

PROBIDAD    Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”. Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud. La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir: Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino. También, todos,...