Ir al contenido principal

SIETE CURIOSIDADES SOBRE LA MENTE HUMANA

 

Tanto la mente humana como el cerebro entrañan grandes misterios que la ciencia aún está intentando desvelar. Sin embargo, las neurociencias han avanzado mucho en los últimos años, y gracias a ello cada vez conocemos más sobre cómo funciona nuestra mente y nuestro comportamiento. Hablamos sobre ello a través de 7 curiosidades sobre la mente humana que te traemos.

Como sabemos, mente, cerebro y comportamiento están intrínsecamente conectados. Así, muchos de los fenómenos que experimentamos a nivel cerebral tienen un impacto en nuestra manera de pensar y sentir (mente) y en nuestro comportamiento.

La mente nunca nos dejará de sorprender y es que, como afirman muchos expertos, se trata de una estructura con un poder innegable. 

CADA HEMISFERIO ESTÁ ESPECIALIZADO

El cerebro se divide en dos hemisferios cerebrales, el derecho y el izquierdo, y cada uno de ellos tiene unas funciones específicas. El hemisferio derecho está relacionado con procesos creativos e imaginativos, y controla también: la intuición, la música y el arte, la subjetividad, las emociones, el reconocimiento facial y la percepción de las formas en 3D.

En cambio el hemisferio izquierdo se encarga del razonamiento lógico y del lenguaje, entre otras funciones. En él se «localizan» las habilidades numéricas y matemáticas, el lenguaje oral y escrito y el razonamiento. Este hemisferio se encarga también de nuestra parte más objetiva, y nos ayuda a realizar análisis lógicos de las cosas.

EL CEREBRO TIENE PERÍODOS CRÍTICOS

El cerebro es un órgano altamente plástico (plasticidad neuronal). ¿Qué quiere decir esto? Que cuando nacemos, nuestro cerebro está perfectamente preparado y programado para aprender y para adaptar sus estructuras y circuitos neuronales a nuevos aprendizajes y conocimientos. Además, si sufre una lesión en las primeras etapas de la vida, es más fácil que se «recupere», precisamente gracias a esta plasticidad neuronal.

Sin embargo, aunque se plástico, también presenta períodos críticos, como así lo demuestran los estudios. Esto quiere decir que hay períodos en los que el cerebro es más plástico y eficaz para consolidar determinados aprendizajes, sobre todo en la infancia. Pero, qué ocurre cuando sobrepasamos esos períodos en el tiempo? Que el cerebro va perdiendo la capacidad para aprender esos conocimientos. Así, si el niño no aprende un determinado conocimiento (por ejemplo, el lenguaje) durante ese período, es más difícil que lo consiga después (porque su cerebro ya no es plástico para ese aprendizaje, ya ha pasado el período crítico para hacerlo).

NUNCA DEJAMOS DE APRENDER

Un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology demostró cómo nuestros circuitos mentales están siempre en constante actualización. Esto es así para mantener la expansión de nuestros conocimientos.

Concretamente, son las neuronas del cuerpo estriado del cerebro, así como las neuronas de la corteza prefrontal, las que están en sintonía continua, a fin de absorber y analizar de forma rápida la nueva información del entorno. En otras palabras: según el estudio mencionado, estas neuronas están activas continuamente porque no dejamos de aprender.

EXISTEN MENTES PRIVILEGIADAS

Aunque la mayoría de las personas (el 85 % de la población) tiene una inteligencia considerada normativa, eso es, con un Coeficiente Intelectual de entre 90 y 115, hay otras personas con mentes realmente privilegiadas. Son personas que poseen una inteligencia brillante, más allá de la media. En un documental emitido por el programa Odisseia, nos muestran a personas con auténticos dotes mentales.

En él aparece el neurocientífico Zorsten Ferr (Universidad de Bremen), especializado en el estudio de personas con una gran memoria. Ferr ha dedicado los últimos años de su vida a estudiar este tipo de mentes; gente con capacidad para hacer grandes cálculos mentales en cuestión de segundos, o con la capacidad de memorizar listas imposibles de palabras también en muy poco tiempo.

LAS CAPACIDADES MENTALES ENVEJECEN A RITMOS DIFERENTES

Otra de las curiosidades de la mente humana que os traemos es esta que tiene que ver con la evolución de las diferentes capacidades mentales. Según un estudio publicado en la revista Psychological Science, realizado por el Massachusetts Institute of Technology MIT, las capacidades mentales envejecen a ritmos diferentes.

Así, aunque la mente humana pierde eficacia ya a partir de los 20 años, lo cierto es que hay algunas funciones mentales que siguen en pleno rendimiento hasta pasados los 40 años.

APORTAR NOS HACE FELICES

Las investigaciones de dos psicólogos, Elizabeth Dunn y Michael Norton, publicadas en su libro Happy Money. The Science of Happier Spending, aportaron datos curiosos en relación a lo que nos produce felicidad.


HAY NEURONAS QUE SÍ SE REPRODUCEN

Hasta ahora siempre se había creído que las neuronas no se reproducían. Es decir, que estas se mantenían más o menos constantes durante toda la vida y que acababan muriendo progresivamente (pero nunca reproduciéndose). Sin embargo, algunas investigaciones han demostrado cómo ciertas células del cerebro sí lo hacen; concretamente, las células localizadas en el hipocampo (estructura relacionada con la consolidación de la memoria).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...