Ir al contenido principal

¿VIVES EN TU MENTE?

 «La Vida es lo que se te pasa mientras tú estás pensando en otra cosa.»

¿Te has dado cuenta de que vivimos más en la mente que en el cuerpo? Pregúntate: ¿cuánto tiempo puedes estar a solas contigo mismo en silencio sin ruido.

Alguien dijo que todos los problemas de la Humanidad proceden de la incapacidad del hombre para permanecer sentado a solas consigo mismo a gusto y en silencio.

¿No hay como una voz en tu cabeza que nunca te deja de hablar y a veces no te deja vivir en paz? Ese no poder parar de pensar me puede llevar a una especie de guerra conmigo mismo, a una batalla mental en la que yo soy mi enemigo íntimo, a una lucha absurda en la que tengo mucho que perder y nada en absoluto que ganar. Sabes de lo que te hablo, ¿verdad? En general, vivimos con el piloto automático puesto.

Un ejemplo: si cuando volvemos a casa conduciendo estamos pensando qué vamos a cocinar cuando lleguemos, ¿quién conduce el coche? Cuando llegamos a casa y nos ponemos a cocinar, estamos pensando en algo que nos ha pasado en el trabajo. Cuando comemos, pensamos en lo siguiente a hacer.

De tanto que la pensamos, no saboreamos la vida en sus pequeños momentos… y, ¿qué es la vida sino una suma de momentos como éste, tan pequeños y fugaces como únicos e irrepetibles?

Es triste darse cuenta que: La vida es lo que te pasa mientras tú estás pensando en otra cosa. Así que es como si viviéramos a destiempo, perdidos en nuestros pensamientos: o recordando cosas del pasado o imaginando lo que vamos a hacer en el futuro.


Si te das cuenta, tu mente está repleta de pensamientos sobre el pasado y el futuro, pero entre todo esto el presente se ignora de una manera bastante descarada. El estrés que sufres lo estás creando con tus pensamientos. Muchos de los problemas que tienes los crea tu actividad mental. Te estás anticipando. Nada de eso es real. Hasta que ocurra, hasta que se haga presente, estás viviendo en tu imaginación.

Pero pasado y futuro no existen: Sólo el presente es un hecho. Pregúntate: ¿cuántas veces al cabo del día piensas cosas como: “ojalá no estuviera aquí…” o “ya tendría que estar allí”?

Por lo tanto, sal de tu mente y atrévete a vivir, a esperar que sucedan las cosas antes de adelantarte a ellas. Deja de recordar un pasado, no lo hagas tu presente porque no forma parte de este momento. Experimenta cada día como si fuera la primera vez que respiras aire fresco, que tomas agua o que saboreas una deliciosa comida.

Una pausa sentida, un momento de atención, es suficiente para darse cuenta.

Esto que te digo ya lo sabes, pero ¿qué más desgracias tiene que pasarnos para que seamos consciente de ello?  






Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...