Ir al contenido principal

LA SINCERIDAD

 La sinceridad es una cualidad moral de gran valor. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestras relaciones. Es un valor que está vinculado a la verdad y honestidad además de la sencillez y humildad de las personas.

La sinceridad consiste esencialmente en decir la verdad manteniendo una total coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Es lograr ser una persona auténtica, tal cual es, sin poses ni dobleces, que dice lo que piensa y hace lo que dice. Para ser sincero con los demás es necesario primero ser sincero con uno mismo, siendo capaz de tener actitudes espontáneas sin inventar, actuar o especular.

Una persona sincera es transparente, mira a los ojos, no finge, ni aparenta; y su sinceridad es, además de una virtud, un estilo de vida.

Ser sincero no nos obliga a ser maleducados diciendo todo lo que pensamos; más bien es el arte de saber cuándo hay que hablar y cuándo callar. Porque la sinceridad no justifica la falta de piedad y compasión hacia los demás ni nos redime de revelar historias o secretos que pueden hacer mucho daño; más bien es el don de la discreción que desea evitar el sufrimiento.

La persona sincera trata a todos igual, no hace diferencias, porque el respeto por el otro no distingue rangos sociales ni saldos de cuentas bancarias.

La sinceridad se caracteriza por un lenguaje directo y claro que no se presta a confusión ni da lugar a vagas interpretaciones, porque la intención de quienes son sinceros no es ocultar sino comunicarse con franqueza y hablar con la verdad.

Vivir en la mentira nos esclaviza mientras la sinceridad nos libera. El que es sincero es libre porque puede hablar a sus anchas de cualquier cosa y porque no tiene nada que ocultar. Cumple con lo que promete, paga sus deudas, se hace cargo de sus errores actuando con responsabilidad y actúa con integridad respetando sus propios valores. Porque la sinceridad es también honestidad, honradez, decencia, racionalidad y decoro y obliga a actuar con justicia, rectitud y lealtad, ya que se trata de la virtud de las virtudes.

La gente valora la sinceridad y rechaza la falsedad; se inclina por todo lo que es genuino en todos los órdenes y no duda de que lo auténtico siempre es lo mejor. El que engaña subestima a la víctima para obtener un beneficio personal; cree que no lo notará porque es más ingenuo que él, se aprovecha de su confianza y esa vulnerabilidad lo hace sentir superior. Pero el que engaña a otro también se engaña a sí mismo porque inevitablemente, tarde o temprano quedará al descubierto y en un minuto perderá toda credibilidad.

Ser sincero en un mundo de mentirosos puede ser una actitud difícil de mantener, porque todos mienten.
Nos miente la propaganda a través de los medios de comunicación, nos mienten los diarios, las revistas y los noticieros, que se complacen en sembrar discordias, crear dudas, diseminar chismes y en terminar con muchas reputaciones. Nos mienten los negocios, los supermercados, los bancos y todas las empresas de servicios que quieren vendernos algo.
Si actuamos condicionados por el medio que nos rodea es difícil que seamos sinceros, porque lo más probable es que hagamos lo mismo que los demás y engañemos para beneficiarnos a nosotros mismos.
Sin embargo, siempre se está a tiempo para empezar a ser sincero consigo mismo, para después atreverse a ser sincero con otros; para poder lograr lo que todo ser humano necesita que es el respeto.

Las personas que poseen este valor presentan una serie de características propias y reconocibles entre las cuales se encuentran:

. Están acostumbrados a actuar desde la honestidad indiferentemente de la situación y les fluye con naturalidad.

. Es totalmente fiel a sus creencias y sus principios, pero respeta a las demás personas.

. Mantiene un equilibrio entre su nivel de honestidad y su nivel de empatía al momento de decir la verdad.

. Son capaces de ofrecer amor sincero y amistad sincera e incondicional.

Debido a esto una persona antes de hablar sinceramente, debe aprender la manera y el momento correcto en el cual puede dar su opinión, evitando herir o lastimar a terceras personas involucradas en la situación. Por esto se habla de que la persona sincera también debe ser oportuna, empática y respetuosa para no restarle el valor a la cualidad.

Algunas frases de estas son:

. Me agrada la gente que habla tres idiomas: de Frente, Directa y Sincera.

. Más que frases sinceras deseo acciones sinceras.

. El principal problema de una persona sincera es creer que todos lo son.

. Me gusta que las personas sean sinceras, aunque a veces sean sinceramente malas.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

PROBIDAD

PROBIDAD    Probidad, la etimología nos remite a la lengua latina, ciertamente al término probitas. “honestidad y rectitud”. Puede decirse que la probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar, quien actúa así no comete ningún abuso, ni incurre en un delito. Lo contrario a la probidad es la corrupción, que implica un desvió de las normas morales y las leyes. En definitiva, es una virtud. La realidad, por supuesto, demuestra que la probidad no está presente en la totalidad de la humanidad. En el desarrollo de nuestras funciones la falta de probidad resulta aún más grave y perjudicial, ya que del accionar profesional se desprenden perjuicios a la sociedad; por decir: Si un magistrado carece de probidad, no puede administrar justicia. Sus dictámenes no serán imparciales, ya que pueden estar determinados por vicios. De esta manera un juez que no es probo puede condenar a prisión a un inocente o dejar en libertad a un asesino. También, todos,...