Ir al contenido principal

BIBLIOTECAS MÓVILES A CUATRO PATAS

LOS PRECURSORES

Uno de los primeros programas de estas características lo puso en marcha la agencia Works Projects Administration en el este de Kentucky, en la zona de las montañas Apalaches, tras la Gran Depresión: el Pack Horse Librarians. Mediante esta iniciativa que comenzó en 1935, las “señoras de los libros”, cabalgando por difíciles y tortuosos caminos, llevaban la biblioteca pública a las zonas pobres donde solo se podía acceder a pie, a caballo o con una mula. Aunque fue un éxito, el programa terminó en 1943 con el desmantelamiento de la WPA.

EN BURRO
El BIBLIOBURRO  es un proyecto que comenzó en 1997 en La Gloria (Magdalena, Colombia) de la mano del profesor Luis Humberto Soriano. Su idea era hacer llegar a los niños los libros para poder hacer la tarea, pues ellos no tenían en sus casas material con el que investigar. Los otros miembros imprescindibles del proyecto son Alfa y Beto, dos burros que llevan a sus lomos 120 libros cada uno. El biblioburro, además de facilitar libros a las comunidades de la zona, tiene como objetivo estimular la lectura, y aportar y enriquecer el conocimiento comunitario.

EN CAMELLO

Jambyn Dashdondog es un escritor infantil muy conocido en Mongolia, autor de más de 100 libros, que viaja por las vastas extensiones de su país haciendo llegar cuentos a los niños de las comunidades de pastores nómadas y de las áreas remotas del desierto de Gobi. Y todo, a lomos de un camello. The Mongolian Children’s Mobile Library ha recorrido alrededor de 50.000 millas durante los últimos 20 años. Según Jambyn, “las paredes de esta sala de lectura están hechas de montañas cubiertas de bosques, el techo es el cielo azul, el suelo es una estepa cubierta de flores, y la bombilla de lectura es el sol. “
EN ELEFANTE
En Laos, las ONGs Room to Read, ElefantAsia y Action with Lao Children sumaron esfuerzos para implementar la Elephant Mobile Library, con un doble objetivo: cocienciar a la población sobre la situación de riesgo de los elefantes asiáticos, en peligro de extinción, y ayudar a la alfabetización en las zonas rurales. Los elefantes son idóneos para esta tarea, pues pueden transportar hasta 150 kg, lo que supone una gran cantidad de libros, y además son capaces de acceder a zonas remotas donde las carreteras y vías de acceso son inexistentes. La primera misión se llevó a cabo con gran éxito en 2010 en la provincia de Sayaboury.

A CABALLO
En Indonesia, en las zonas rurales de la isla de Java, Ridwan Sururi -cuidador de caballos- y Luna -un caballo salvaje domesticado-, comparten camino todos los martes, miércoles y jueves, acercando su biblibioteca de libros donados a las escuelas de los pueblos remotos. El proyecto, llamado Kudapustaka (“biblioteca a caballo”), se puso en marcha en 2015. En un principio, Ridwan sólo tenía alrededor de 130 libros, pero ahora, gracias a la difusión de su labor por los medios de comunicación, el número de las donaciones de libros ha crecido hasta el millar.

EN DROMEDARIO O CAMELLO ARÁBIGO
Una caravana con tres dromedarios viaja a través de la zona oriental de Kenia llevando la cultura a las comunidades nómadas con una baja tasa de alfabetización. Uno de los animales transporta las cajas con 400 libros, y los otros, el material necesario para montar la biblioteca itinerante. El Servicio Nacional de Bibliotecas de Kenia comenzó el programa en 1985 y tiene en activo tres caravanas.

EN MULA

El proyecto Bibliomula, en Mérida, se viene desarrollando desde el año 2010, en tres escuelas rurales de los Andes venezolanos. Su objetivo es promocionar, fortalecer y fomentar la lectura y escritura en los niños y docentes, a través de visitas semanales donde se realizan actividades de cuenta cuentos, todos encaminados a la animación de la lectura. Acompañan a la mula “Estrella”, con su alforja llena de libros infantiles de poesía, literatura, cuentos, leyendas y teatro, el equipo especialista: un promotor de lectura y el blibliomulero. Semanalmente emprenden el camino por las montañas del páramo andino.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...