Una Propuesta de acercamiento al Ser Humano.
Una Filosofía de Vida para ser aplicada de forma Integral
La Sintergética es un método de integración sistémica de diferentes visiones del mundo y sus paradigmas médicos correspondientes. Implica el estudio de correspondencias y complementariedades entre las visiones tradicionales y modernas de la salud y el desarrollo de tecnologías apropiadas y de métodos no invasivos que buscan estimular los procesos auto sanadores del organismo.
Su visión de síntesis nos conduce al empleo sinérgico de patrones de información que entran en resonancia con la energía propia de tejidos y moléculas modulando de esta forma sus interacciones para buscar el equilibrio armónico de cada parte con el sistema global del organismo.
SINTERGÉTICA = SÍNTESIS + SINERGÍA + SINTERGÍA + ENERGÍA
La Sintergética trabaja por la salud definida como integridad, abordando lo físico, emocional, lo mental, las relaciones, los proyectos de vida y la integración del hombre con el mundo del que forma parte.
Supone toda una revolución en la concepción de la salud y la enfermedad, dibujando un modelo operativo que se desarrolla en tres niveles: la materia, la energía y la información. Estos niveles no están separados, son interdependientes y complementarios y están unificados por un campo relacional inclusivo: la consciencia. Las emociones, la información y la consciencia tienen un rol fundamental a la hora de entender nuestra salud.
Un porcentaje importante de las enfermedades crónicas se asocian a trastornos en la cantidad, la calidad y la circulación de la energía. Estos trastornos se pueden corregir con tecnologías apropiadas diseñadas para la interacción con el biocampo.
Los procesos de salud y enfermedad se relacionan con flujos de electrones generados por diferencias de potencial celular, y entre diferentes órganos y sistemas. Las neuronas están polarizadas eléctricamente para permitir el flujo de la energía. La cantidad y calidad de la energía y su distribución determinan también la calidad de la salud y la de la vida. Así como tenemos hemorragias o fugas de sangre, podemos tener fugas energéticas.
El fundamento básico de la Sintergética es reconocer en el paciente la existencia de un cuerpo vital o energético de carácter electromagnético. Éste representa el nivel de paso o intercambio de todas las energías que circulan en el organismo, siendo sensible entre otros estímulos sutiles a la luz, imágenes mentales y campos electromagnéticos. Estos estímulos se convierten así en herramientas básicas de la terapia.
La salud y la enfermedad no sólo son el producto de intercambios de materia y energía, sino que representan especialmente el resultado de nuestros niveles o estados de consciencia.
El estudio de la conciencia y sus relaciones con la información, la energía y la materia, ha permitido en Sintergética el desarrollo de nuevos abordajes de antiguas propuestas terapéuticas, como las reflexoterapias, y de modernos desarrollos como la neuro plasticidad cerebral, además del conocimiento de los sistemas R.A.M., que constituyen una de las grandes herramientas de la Sintergética. Vinculan entre sí las zonas clave del organismo, permitiendo que en las partes afectadas se restablezca la información de la totalidad, condición esencial para una salud concebida como integridad armónica.
Creada por el Dr. Jorge Carvajal Posada, trabaja sobre una evaluación energética integral, permitiendo acceder al conocimiento de todos los niveles del biosistema: estructural, químico, emocional, energético y chakras. Las emociones, la información y la consciencia tienen un rol fundamental a la hora de entender nuestra salud.
Ya no se trata de luchar contra la enfermedad y la muerte, sino de encontrar el sentido a la enfermedad. La enfermedad y el síntoma son la mejor estrategia del cerebro y de la naturaleza para sobrevivir, porque nos lleva a emerger desde una condición y a aprender ciertas lecciones que nos lleva a una nueva adaptación. Tener un concepto de salud no como ausencia de enfermedad, sino como equilibrio físico y emocional.
Concibe la enfermedad como una oportunidad para aprender una lección que aún no hemos integrado y para darle sentido a la vida
La salud se construye en un espacio relacional, y el soporte afectivo se revela como uno de sus indicadores esenciales. La soledad afectiva, y el déficit relacional son contemplados y tenidos en cuenta como parámetros en el tratamiento del paciente, desarrollando tecnologías apropiadas y métodos no invasivos que buscan estimular los procesos auto sanadores del organismo.
Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. Los sistemas R.A.M. promueven el desbloqueo de informaciones del inconsciente, generan coherencia cardíaca, permiten integrar los tres niveles de la energía, el eléctrico, el magnético y el metabólico, lo que facilita la integración del pensar, el sentir y el actuar. Emergen situaciones emocionales olvidadas, se logran elevados niveles de relajación y una correcta integración del conflicto emocional.
El estudio de la conciencia y sus relaciones con la información, la energía y la materia, ha permitido en Sintergética el desarrollo de nuevos abordajes de antiguas propuestas terapéuticas, como las reflexoterapias, y de modernos desarrollos como la neuro plasticidad
cerebral, además del conocimiento de los sistemas R.A.M., que constituyen una de las grandes herramientas de la Sintergética.
Para tal efecto, la Sintergética ha desarrollado tecnologías apropiadas de armonización de los campos biológicos y ha generado un modelo de formación en permanente evolución.
La sintergética propone una visión de síntesis que integra medicinas ancestrales, homeopatía, ayurveda y terapia neural para conseguir una visión holística de las personas, enmarcado en su contexto de vida, su pasado, su presente y futuro; reelaborando la antigua tradición integradora de la vida. De este modo la Sintergética adopta la definición sistémica de la vida.
Nace como una disciplina de síntesis, en la cual no solo reconoce la validez de una observación objetiva del aspecto físico del paciente, sino que reivindica la necesidad de una aproximación subjetiva al hombre, cuya desarmonía y enfermedad se arraiga frecuentemente en la profundidad de sus emociones y son las que en algún momento de la vida bloquean el normal flujo energético y producen la enfermedad.
En la práctica, el fundamento básico de la medicina sintergética es reconocer en el paciente la existencia de un cuerpo vital o energético de carácter electromagnético. Este representa el nivel de paso o intercambio de todas las energías que circulan en el organismo; siendo sensible entre otros estímulos sutiles a la luz, imágenes mentales y campos electromagnéticos a los cuales reacciona sin que haya un contacto físico directo. Convirtiéndose así estos estímulos en herramientas básicas de la terapia. De esa manera actuando sobre los cuerpos sutiles es posible tener efecto sobre el cuerpo físico, ya que la energía se precipita y le da forma a la materia. Siendo materia y energía vibraciones correspondientes en frecuencias diferentes.
Comentarios
Publicar un comentario