El número Siete simboliza el estado de TOTALIDAD, e indica que se ha superado una etapa especial en un momento dado.
Todo en la Creación recorre siete etapas de actividad Luego viene automáticamente un momento de descanso. El Siete es un punto final que obliga un reposo. El número 7 es el signo de la sabiduría y también de la espiritualidad y la conciencia. Es el número del pensamiento, el idealismo y del intelecto.
El número 7 se encuentra entre aquellos avalados por todas las religiones desde años ancestrales. El 7 es considerado un número mágico porque se compone del sagrado número 3 y del terrenal número 4 estableciendo, así, un puente entre el cielo y la tierra. Si asociamos el número 4 a la tierra con sus cuatro elementos y sus cuatro puntos cardinales, con el sagrado número 3 que simboliza la perfección, llegamos al número 7, que representa la totalidad del universo en movimiento De hecho, la cábala lo señala como una “Ley divina que rige el Universo” y si sabemos que Dios creó el mundo en siete días, deberías reconocerle a esta cifra un poder especial.
El filósofo cristiano platónico Calcidio (siglo IV) decía también que: “este número ha sido considerado como el mejor, porque se ha observado que es la regla de muchos fenómenos producidos por las leyes naturales […]”
El médico griego Hipócrates (460-370 a.c.), que escribió una obra sobre el número 7, decía que: “El número siete por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas; es el dispensador de la vida y fuente de todos los cambios, pues incluso la Luna cambia de fase cada siete días: este número influye en todos los seres sublimes.”
Siete son los días de la semana; siete son los planetas mayores que influyen sobre la Tierra y lo seres que la habitan, y así podemos continuar numerando con el siete muchos aspectos de la vida: el arcoíris, las notas musicales, las maravillas del mundo y los principios herméticos, entre muchos.
Y si queremos acercarnos a la absoluta pureza, a la nobleza total, recordemos la admonición de Jesús: “Perdonarás a tu hermano setenta veces siete”.
¿Qué dice de ti el número 7? Eres intelectual, científico, filósofo y pensador. Eres viajero y aventurero. No toleras la mediocridad ni la improvisación. Eres solitario, buscas despegarte de la multitud. No eres materialista, pero sí valoras lo concreto por sobre las ensoñaciones. El siete tiene significado para saber tu ideal, tu ser latente, lo que estás expresando, lo que quieres imprimir.
El número siete, curiosidades de la humanidad
El siete es un número mágico. Así por lo menos lo suponemos.
Tal vez, los estudiosos esotéricos o los pitagóricos puedan declarar que todos los números son mágicos o divinos, y tengan razones para manifestarlo. Pero también a nivel popular el número siete está presente en la cotidianidad, en las fábulas, en las creencias y en los mitos populares. Sólo hace falta echar un vistazo y comprobar cómo el siete aparece en nuestras vidas.
El número Siete simboliza el estado de TOTALIDAD, e indica que se ha superado una etapa especial en un momento dado.
Todo en la Creación recorre siete etapas de actividad Luego viene automáticamente un momento de descanso. El Siete es un punto final que obliga un reposo
Vivimos en una semana de siete días. Que se corresponden con los siete cuerpos celestes móviles visibles sin instrumentos desde la Tierra: Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Venus (viernes), Saturno (sábado) y Sol (domingo). Los siete principios universales
mentalismo, correspondencia, vibración, polaridad, ritmo, causa y efecto, generación.
Siete los meses de gestación para que el ser humano pueda vivir al aire, Siete son las edades del hombre (7-14-21-28-35-42-49) para lograr su madurez, autoridad y libertad. Los siete sabios de Grecia (Bías, Cleóbulo, Periandro, Pítaco, Quilón, Solón y Tales), todos filósofos y decidores de máximas, son exponentes del mosaico político y cultural heleno de la época.
Dentro de la cultura religiosa, siete son los pecados capitales, siete los dones del Espíritu Santo y siete los sacramentos. Siete fueron los días que tardó Dios en crear la Tierra, contando el día de descanso. Para los musulmanes, siete son los estadios o cielos. Estudiemos primero los Siete Principales Aspectos de Dios. Dios es: vida – amor – verdad – inteligencia – unidad – espíritu – principio.
En el Antiguo Testamento, el faraón sueña con siete vacas gordas y hermosas que son devoradas por otras siete vacas flacas, y luego siete espigas de trigo grandes y bellas que también son devoradas por siete espigas feas y marchitas. José, el que sabía interpretar los sueños, le dice que en el reino vendrán siete años de fortuna, seguidos por siete de escasez por lo que debían hacer acopio de insumos, y así el reino pudo pasar los años malos.
En el Apocalipsis de San Juan, el siete esta en varios pasajes: siete son los sellos que son abiertos por los ángeles, siete las trompetas que abren los mismos, siete las iglesias a las que debe escribir, se nombran siete candelabros de oro, siete estrellas, son siete las plagas y siete las copas. Y hay más citas… siete ángeles, siete plagas, siete truenos, un cordero con siete cuernos y siete ojos, un dragón con siete cabezas y diez cuernos, siete mil hombres, etc.…
También está presente en la naturaleza. Son siete los colores del arco iris y siete los chakras del hombre. También siete son las notas musicales.
Aunque es en la cultura donde el siete aparece con más frecuencia. Siete son las maravillas del mundo antiguo, (y su correlato contemporáneo de las “nuevas siete maravillas”), siete son los mares, siete las
artes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, música, danza y cine), En la Edad Media se conocían siete formas de arte y, desde el inicio de la humanidad, conocemos los siete milagros del mundo. Las siete columnas sobre las que se edificó Roma pertenecen al mismo tipo de simbología que las siete columnas sobre las que se construyó el Templo de la sabiduría de Salomón: en la casa de Dios sobre la tierra se unen el tres divino con el cuatro terrenal. Siete son los años de mala suerte que tendrá el desafortunado que rompa un espejo, siete son las vidas de un gato…
En cuanto a la literatura, siete son los enanitos que acompañan a Blancanieves. Pulgarcito tenía sus botas de siete leguas, y el ogro contra el que luchaba tenía siete hijas. Shakespeare además creía que eran siete las edades del hombre: infancia, niñez, el amante, el soldado, el adulto, la edad avanzada, la senilidad.
Buscar el número siete en la historia del mundo, o en los mitos del hombre, o en cualquier ámbito que uno desee, es, antes que nada, un entretenimiento, pero es significativo que el siete se repita constantemente.
Comentarios
Publicar un comentario