Ir al contenido principal

¿POR QUÉ LLORAS MAMÁ?

 MOTIVOS DE LAS LÁGRIMAS DE UNA MUJER. 

Esta es una historia hermosa, así como una lección de vida que vale la pena aprender. La historia comienza cuando un niño intenta averiguar por qué su madre llora. Si tú también quieres saberlo sigue leyendo, te hará pensar...

Pero antes lee primero la siguiente narración.  

EL VALOR DE COMPRENDER Y QUERER A LOS PADRES.

Un joven solicitó un puesto gerencial en una empresa de gran tamaño. Pasó la entrevista inicial y después tuvo una junta con el director general.

El director descubrió en la currícula que los logros académicos del joven eran excelentes. Le preguntó: “¿Lograste obtener becas en tu escuela?”, a lo que el joven contestó, “no”.

-¿Entonces tu papá pagaba tus colegiaturas?

-Mi papá falleció cuando yo tenía un año; fue mi madre la que pagó las colegiaturas- respondió.

-¿Dónde trabajaba tu madre?

-Mi madre es lavandera.

El director pidió al joven que le mostrara sus manos. El joven mostró un par de manos perfectamente suaves y lisas.

-¿Alguna vez ayudaste a tu madre a lavar la ropa?

-Jamás, mi madre siempre prefirió que yo estudiara y leyera. Además, ella lava la ropa más rápido que yo.

Entonces, el director le dijo: “Te tengo un encargo: cuando vayas hoy a casa, limpia las manos de tu madre y ven a verme mañana”.

El joven sentía que tenía gran oportunidad de obtener el empleo. Cuando volvió a casa, le pidió a su madre que le dejara limpiar sus manos. Su madre se extrañó. Le dio gusto, pero con sentimientos encontrados mostró sus manos a su hijo.

Lentamente, el joven limpió las manos de su madre. Las lágrimas bañaron su rostro mientras lo hacía. Era la primera vez que notaba que las manos de su madre estaban muy arrugadas y llenas de moretones. Algunos le dolían tanto, que su madre hacía gestos de dolor cuando él los tocaba.

Esa fue la primera vez que el joven se dio cuenta de que esas manos lavaron ropa diariamente para que el pudiera ir a la escuela. Las heridas fueron el precio que ella pagó por la educación y el futuro de su hijo.

Al terminar de lavar las manos, el joven silenciosamente lavó el resto de la ropa de su madre.

Esa noche, madre e hijo hablaron por un largo rato.

A la mañana siguiente, el joven se presentó en la oficina del director.

El director notó las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: “¿Podrías decirme qué aprendiste ayer en tu casa?”.

El joven contestó: “Limpié las manos de mi mamá y también terminé de lavar la ropa por ella”.

-Ahora ya sé lo que es el aprecio. Sin mi madre, no sería el hombre que ahora soy. Al ayudarla, aprendí lo difícil y duro que es tener tus propios logros. Y ahora aprecio la importancia y valor de ayudar a la familia.

El director le dijo: “Esto es lo que busco en un gerente. Quiero reclutar a una persona que valore la ayuda de otros, una persona que conozca el sufrimiento de los demás para lograr las cosas y que el dinero no sea el único valor en su vida”.

-Quedas contratado.‎

Un niño sobreprotegido y a quien se le ha dado todo lo que pide, desarrollará una “mentalidad con derechos” y siempre será egoísta. No le importarán los esfuerzos de sus padres. Si somos este tipo de padres sobreprotectores, ¿estamos realmente mostrando amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?

Tus hijos podrán vivir en una gran casa, comer una gran comida, aprender piano y tener una gran pantalla de televisión. Pero cuando cortes el césped, deja que ellos lo experimenten también. Después de comer, permite que ellos laven sus platos con sus hermanos y hermanas. No es porque no puedas contratar a una mucama, sino porque debes amarlos de la forma correcta. Quieres que entiendan que no importa qué tan ricos sean sus padres, algún día tendrán canas, al igual que la mamá del joven de la historia.

Lo más importante es que tus hijos aprendan a valorar el esfuerzo, experimenten la dificultad y que aprendan a trabajar y saber cómo se logran las cosas.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...