Galería Nacional de Victoria - Melbourne, Australia
La Galería Nacional de Victoria es la galería de arte más antigua de Australia, pero la obra de arte en forma de vidriera que mencionaremos es una adición muy posterior al siglo XX. En la década de 1960, la galería se amplió bajo la supervisión del arquitecto Roy Grounds, quien pidió al artista australiano de las vidrieras Leonard French que creara un colorido techo de vidrieras para dejar pasar la luz natural al interior del Gran Salón de la galería. El enorme proyecto se terminó en 1968, dando como resultado la creación de uno de los mayores techos de vidrieras del mundo
Sala capitular de la
catedral de York - York, Inglaterra, Reino Unido
La famosa Sala Capitular de York Minster data del año 1260. Considerada un ejemplo del estilo gótico decorado, la Sala Capitular es también una de las mayores catedrales medievales del mundo. Entre las muchas joyas arquitectónicas que alberga, destaca la brillante colección de verdaderas vidrieras medievales que se remontan al siglo XIII. Como es habitual, las vidrieras representan escenas bíblicas.
Gran Hotel Ciudad de
México - Ciudad de México, México
Construido originalmente en 1899 como unos grandes almacenes de lujo, el Gran Hotel Ciudad de México se convirtió en hotel antes de los Juegos Olímpicos de 1968. El techo art decó del vestíbulo del hotel es un tapiz de vidrieras Tiffany. Diseñado por Jacques Gruber, el techo presenta 3 cúpulas en el centro y una paleta de colores brillantes en turquesa y oro.
Catedral de Coventry - Coventry, Inglaterra, Reino Unido
En el siglo XIV se construyó una catedral gótica en Coventry, Inglaterra. Esa iglesia fue bombardeada en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, se construyó una catedral moderna justo al lado. Y es esa nueva catedral la que alberga una pared de vidrieras diseñada por el famoso artista del vidrio Lawrence Lee. La catedral también conserva unos 5.000 fragmentos de las antiguas vidrieras medievales que se rescataron de las ruinas.
La Sagrada
Familia - Barcelona, España
La Sagrada Família es uno de los edificios más famosos del mundo, pero las vidrieras de la iglesia son algo menos reconocidas. Entre las fantásticas torres y el intrincado trabajo de la piedra se encuentra una serie de vidrieras abstractas con multitud de formas y colores que tiñen la luz que entra en la catedral con todos los colores del arco iris. Considerada como la obra magna de Antoni Gaudí, las obras de la catedral se iniciaron a finales del siglo XIX y aún no se han terminado. Aunque en la época de Gaudí sólo se ha terminado la fachada del edificio, el arquitecto dejó instrucciones y planos detallados que permiten a los arquitectos de hoy continuar su obra. Lea más sobre Gaudí y esta catedral aquí - Antoni Gaudí: La Vida y La Obra Del "Arquitecto De Dios".
Notre-Dame de París -
París, Francia
Ninguna otra catedral europea puede presumir de ser tan famosa como Notre Dame. Terminada hace casi 7 siglos, esta catedral gótica ha acogido numerosos acontecimientos históricos y ha aparecido en innumerables libros y películas. Y las vidrieras de la catedral son tan emblemáticas como la propia Notre Dame. De las 44 vidrieras de la catedral, la mayoría datan del siglo XIII. Pero los Rosetones Norte y Sur son los dos más famosos. En la imagen superior, puede ver el Rosetón Norte, que data de 1250 y tiene algo más de 12 metros de diámetro.
Iglesia de San José - El Havre, Francia
La iglesia de San José también se encuentra en Francia, pero no se parece en nada a Notre Dame. La iglesia es un homenaje a las 5.000 personas que murieron en Le Havre cuando la ciudad portuaria quedó casi completamente arrasada durante la Segunda Guerra Mundial. La moderna iglesia fue construida por el arquitecto Auguste Perret en la década de 1950, y cuenta con una aguja de 350 pies de altura que la hace parecer una torre o un faro. De hecho, los lugareños se refieren cariñosamente a la iglesia como "el faro en el corazón de la ciudad". El interior de la aguja está revestido de vidrieras creadas por Marguerite Huré, que enfatizan la nítida forma geométrica del interior y guían la mirada hacia el cielo.
Capilla del King's College
- Cambridge, Inglaterra, Reino Unido
Los cimientos de esta capilla gótica inglesa fueron puestos en 1446 por el propio rey Enrique VI. La iglesia cuenta con la mayor bóveda de abanico del mundo, compuesta por nervios en el techo que se extienden hacia fuera como un abanico. Las 26 vidrieras se añadieron un siglo después, y están consideradas entre las mejores del mundo de esta época. Curiosamente, la mayoría de las vidrieras fueron retiradas temporalmente durante la Segunda Guerra Mundial para protegerlas de posibles daños.
Catedral de Brasilia - Brasilia, Brasil
Comentarios
Publicar un comentario