Ir al contenido principal

SAL DE TU MENTE, ENTRA EN TU VIDA

 

La gente sufre. No se trata solo de que sienta dolor físico; el sufrimiento es mucho más que eso. Los seres humanos tienen que habérselas también con el dolor psíquico que experimentan: con sus emociones y pensamientos negativos, con los recuerdos desagradables, los impulsos y sensaciones negativas. Tienen todo eso en la cabeza, se preocupan por todo eso, lo lamentan y lo temen. Al mismo tiempo, los seres humanos demuestran un enorme valor, una profunda compasión y una notable capacidad para salir adelante incluso con la más complicada de las historias personales. Aún a sabiendas de que pueden salir heridos, los seres humanos son capaces de amar a otras personas. Aun sabiendo que han de morirse, los seres humanos se preocupan por el presente y por el futuro. Aun enfrentándose al sinsentido, los seres humanos son capaces de abrazar ideales. A veces, da la sensación de que los humanos son capaces de estar totalmente vivos, presentes y comprometidos. Trata sobre cómo pasar del sufrimiento al compromiso con la vida. Más que esperar a salir triunfadores en la lucha interna con nosotros mismos para poder empezar de una vez nuestra vida, trata sobre cómo vivir a partir de ahora y vivir totalmente con (no “a pesar de”) el pasado, con los recuerdos, con los miedos y con la tristeza.

Esta investigación sugiere que muchas de las herramientas que utilizamos para solucionar nuestros problemas, en realidad, nos tienden trampas que aumentan nuestro sufrimiento. Dicho llanamente, los seres humanos nos dedicamos a practicar un juego engañoso mediante el cual la mente humana, esa maravillosa herramienta de control del entorno, acaba por convertirse en nuestro peor enemigo.

Tal vez ya te hayas dado cuenta de que algunos de tus problemas más serios, paradójicamente, se han vuelto más complicados y difíciles de tratar, incluso a pesar de que hayas puesto en práctica muchas ideas para solucionarlos

No se trata de ninguna ilusión óptica. Es el resultado que te brinda tu mente lógica cuando le pides que haga algo para lo que nunca fue diseñada. La resultante es el sufrimiento. Puede que lo que estamos diciendo te parezca una afirmación extraña. 
Por lo general, la gente busca libros de autoayuda para resolver problemas específicos: depresión, ansiedad, adicciones, traumas, estrés, insatisfacción laboral, dolor crónico, tabaquismo, solo por citar algunos ejemplos. Para la mayoría de la gente, la superación de tales problemas no solo es la finalidad última, sino también un final al que solo se puede llegar por medio de determinados caminos muy concretos. Por ejemplo, la superación del estrés, aparentemente, debería implicar, en primer lugar, la eliminación de los sentimientos estresantes; de modo semejante, para dejar de fumar uno debería conseguir, antes de nada, librarse de esa necesidad urgente de encender un cigarrillo; la superación de un trastorno de ansiedad, del mismo modo, debería suponer, previamente, el aprender a relajarse o neutralizar y suprimir los ataques y los pensamientos negativos, etc., etc. 
La mayor parte de la gente se da cuenta de que sus preocupaciones más profundas no se refieren a acontecimientos recientes; sus preocupaciones más arraigadas ya estaban al acecho en segundo plano durante años, con frecuencia, durante muchos años. Lo cual sugiere que los métodos habituales de solucionar problemas tienen pocas probabilidades de éxito.
Los pensamientos son como lentes a través de las cuales miramos a nuestro mundo. Todos tenemos tendencia a utilizar unos lentes en particular y a dejar que sean ellos los que decidan cómo interpretar nuestras experiencias, incluso hasta el punto de determinar quién creemos ser.
SAL DE TU MENTE Y ENTRA EN TU VIDA
Quizás esta pregunta te resulte algo extraña, pero ¿vives en tu mente o en el presente? Parece que entre tanto pasado y futuro, al final terminamos perdiéndonos lo más importante: el aquí y ahora. La mayoría de nosotros vive en piloto automático, entre ayer y mañana, entre lo que queda pendiente y lo que se le ocurre llevar a cabo más adelante.
Vivir en nuestra mente, encarcelados por preocupaciones y expectativas, nos genera malestar porque dependemos de nuestros pensamientos. Por eso nos sentimos solos cuando tropezamos con la realidad de nuestra existencia. El problema es que no hay fórmulas mágicas que nos permitan solucionar esto rápidamente. El secreto para empezar a vivir de verdad se encuentra en estas sencillas palabras: sal de tu mente. 
Para comprender este profundo mensaje podemos considerar a nuestra mente como una de nuestras zonas de confort. Más bien, como la retahíla de pensamientos que coleccionamos y que nos impiden tomar consciencia del presente. Ese ruido mental que nos distrae de cada instante y que nos obliga a vivir en pasado o en futuro. 
Sal de tu mente gracias al mindfulness
Uno de los métodos más recomendables para salir de nuestra cárcel mental es el mindfulness. Ahora bien, esta práctica no consiste en sentarte, permanecer quieto y poner la mente en blanco. De hecho, a estas alturas probablemente hayas probado algo similar y en la mayoría de ocasiones quizá has pensado que no servía para nada.
Para quienes no dominan el mindfulness, los pensamientos se amontonan, les confunden y gritan desde lo más profundo de su mente: “¡necio! no puedes dejar de pensar”. Es lo que suele ocurrir al inicio de la práctica. Lo cierto es que no estamos acostumbrados a dejar que nuestros pensamientos fluyan de forma natural por nuestra mente, sin juzgarlos ni retenerlos… Tan solo permitiéndonos tenerlos, mientras vienen y van, centrándonos en el aquí y el ahora.
Aunque es bastante complicado lograrlo, en el momento en que lo hagamos sabremos a qué se refiere la frase: sal de tu mente. Cuando dejas de juzgar los pensamientos y solo los observas como si estuvieras viendo una película, dejan de influir en tu realidad y tu visión se vuelve mucho más clara. Empiezas a ver la verdad.
“Ser consciente significa abandonar los juicios durante un tiempo, dejar de lado nuestros objetivos inmediatos para el futuro, y tomar el momento presente como es y no como nos gustaría que fuera”.
-Mark Williams-
La vida es el presente
¿Cuándo fue la última vez que te detuviste para disfrutar de estar respirando aire fresco? ¿Recuerdas estar agradecido por el agua caliente de la que puedes disfrutar cada mañana al despertarte? Seguro que no, 
porque tu mente estaba en “llego tarde al trabajo”, “después tengo que ir a recoger a los niños”, “¿qué me faltaba por comprar?”…
Si te das cuenta, tu mente está repleta de pensamientos sobre el pasado y el futuro, pero entre todo esto el presente se ignora de una manera bastante descarada. El estrés que sufres lo estás creando con tus pensamientos. Muchos de los problemas que tienes los crea tu actividad mental. Te estás anticipando. Nada de eso es real. Hasta que ocurra, hasta que se haga presente, estás viviendo en tu imaginación.
Por eso, sal de tu mente, ¡sal de ahí urgentemente! Bríndate un momento para ti, para despejar toda esa vorágine de pensamientos que no te están permitiendo disfrutar y que te hacen sentir emociones que te ocasionan malestar. 
Es como cuando sentimos miedo o ansiedad sin motivo alguno. ¿Hay algo de lo que tengamos que huir o escapar que sea real? ¡No! Pero en nuestra mente, nos montamos nuestras películas y nos las creemos tanto que las consideramos verdad.
“Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llamar ayer y otro mañana. Por lo tanto, hoy es el día para amar, crecer, hacer y principalmente vivir”.
-Dalai Lama-
Por lo tanto, sal de tu mente y atrévete a vivir, a esperar que sucedan las cosas antes de adelantarte a ellas. Deja de recordar un pasado, no lo hagas tu presente porque no forma parte de este momento. Experimenta cada día como si fuera la primera vez que respiras aire fresco, que tomas agua o que saboreas una deliciosa comida.
Sé consciente de la mayoría de los momentos de tu vida, de cada instante de tu existencia, incluso cuando estés trabajando. ¿Notas cómo tus dedos rozan el teclado? ¿Cómo tus piernas te sostienen y te permiten ir de un lado a otro? Conecta con tu vida, conecta contigo y sal de tu mente una vez por todas.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida es bella

A pesar de todas las vicisitudes que pasa la humanidad, nos toca seleccionar de nuestro paso en esta; las cosas y acciones que nos dan cierta satisfacción y convierten nuestra vida en momentos de complacencia y posibilidades de continuar y continuar...

UN SABIO DIJO:

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca. Sé breve y conciso, ya que cada vez que dejas salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu vitalidad. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de energía. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende a ser como un espejo: Escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el refl...