La bondad es, tal y como la definen la mayoría de los diccionarios, la calidad de lo bueno que alguien sea, es decir, la tendencia natural a hacer el bien espontáneamente o, al menos, la resistencia a hacer el mal. Obviamente, esta palabra proviene de “bueno”, que en latín era bonus, y a su vez provenía de duonos, “eficiente” o “correcto”. La bondad hoy es un concepto moral complejo, en el que tienen cabida otras nociones como generosidad, amabilidad, respeto, consideración, empatía, apacibilidad, lealtad, honestidad y responsabilidad. Ello se debe a que la noción misma de “lo bueno” ha variado inmensamente a lo largo de la historia, a medida que también lo hacían las culturas y religiones, es decir, los códigos éticos y de conducta socialmente valorados. Por ejemplo, en la Antigua Grecia se sostenía que lo bueno debía ser siempre bello y verdadero a la vez, distinguiéndolo así del placer y asociándolo a la virtud, o sea, a lo armónico y equilibrado. Por eso, según los filósofos ...
cómo vivirla si todo está escrito La eterna pregunta: ¿cuál es el sentido de la vida? Cada uno puede tener su propia opinión, aunque es habitual no tener una respuesta firme y propia. Y, en caso de tenerla, ésta puede cambiar a lo largo de la vida y de las circunstancias personales. No obstante, es importante conocer el sentido de la vida o, por lo menos, encontrarle uno. Porque, si no, ¿qué nos impulsa a vivir?, ¿qué nos motiva a levantarnos con ilusión cada mañana?, ¿cómo es posible encontrar nuestro camino, o un criterio que nos permita tomar decisiones importantes? Algunas ideas que, tal vez, te permitan encontrar la tuya propia. Porque eso es lo importante: que puedas darle a tu vida el sentido que tú quieras. El sentido de la vida depende de tu visión del mundo. ¿Está todo está escrito o depende de nosotros? El sentido de la vida depende de cómo percibimos el mundo. Y el mundo, a grandes rasgos, puede ser determinista o indeterminista. Es decir, puede que todo esté escrito ...