La filósofa estadounidense Susan Neiman, que dirige desde el año 2000 el Einstein Forum en Potsdam, acaba de publicar ‘Izquierda no es woke‘ (Debate, 2024), una defensa de la izquierda ilustrada y una crítica a los enemigos de la razón. Más que criticar al movimiento ‘woke’ –que se niega a definir porque lo considera incoherente– su libro defiende aspectos de la Ilustración que considera que están en peligro: desde el universalismo de los valores a la noción de progreso o la idea de que la razón es emancipadora y no un instrumento de dominación como sugieren sus críticos. Hay siempre un debate sobre lo que es exactamente lo woke. Una definición breve podría ser «política de la identidad desde la izquierda», es decir, la politización de unas identidades concretas que son esencializadas. En primer lugar, no uso el concepto de política de la identidad. Creo que está mal y tenemos que dejar de usarlo. Yo uso tribalismo. Pero ese es solo uno de los problemas de lo woke. Hay otros dos ...
Robert: Dejadme haceros una pregunta. ¿De dónde crees que vienes, o qué eras tú antes de la consciencia? ¿Qué crees que eras? ¿Quién me lo puede decir? En otras palabras, antes de venir a este cuerpo, antes de ser consciente, ¿qué eras? SH: ¿Quieres decir antes de la consciencia individual? (R. Sí) ¿No antes de la consciencia en sí misma? (R. Ambos) ¿Hay algún antes de la consciencia? (R. Sí) SS: ¿Qué, el testigo? ¿El testigo que percibo a veces en el sueño? R: En realidad no. SH: Antes de la consciencia, ¿sería la consciencia en reposo? ¿la consciencia sin contenido? (R: Exactamente. ¿Qué eras antes?) ¿la consciencia se relaja? (R: ¿Qué eras antes de eso?) No hay un antes. (R: ¿No hay un antes? ¿Estás seguro?) Si. (R: ¿Hay más respuestas, más respuestas brillantes?) (los estudiantes ríen) ¡No puede ser! ¡Es absurdo! ST: ¿Por qué no puede ser, por qué lo descartarías por completo siquiera? SH: Porque la consciencia es fundamental. La consciencia es todo. Es todo lo qu...