Este es uno de los principios más básicos de la lógica y la filosofía. Sin este principio se puede caer en bastantes confusiones y problemas lógicos con los cuales no podrían avanzarse (entre ellos paradojas). Los filósofos de la Antigua Grecia se encargaron primeramente en desarrollar este concepto, sobre todo los que vinieron después de Parménides. Básicamente el principio de contradicción quiere decir que una declaración no puede ser verdadera y falsa a la vez. Por ejemplo, ''A es B'' y ''A no es B'' son mutuamente excluyentes, es decir, no puede ser verdad al mismo tiempo (i.e. A es B tanto como A no es B) porque sería ridículo. El principio de no contradicción, a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. El principio también tiene una versión ontológica: nada puede ser y no ser al...