ESTUDIO FILOSÓFICO-LITERARIO DE LA MEMORIA JOSÉ EMILIO PACHECO ausencia de éste y que sitúa a muchos poemas en el síndrome del paraíso perdido, esto es, el reino de la melancolía que vivencia junto con la incertidumbre ante el futuro un tono presente de desilusión. Esto se relaciona con la idea de dejar una huella de lo ocurrido en la vida personal, de hacer algo que resulte tan significativo individualmente que pueda atesorarse a través del recuerdo –aunque se pierda tarde o temprano por el olvido–, a fin de convertirse en un paraíso –si bien un tanto perdido en el pasado– que pueda actualizarse por el presente y constituir, en consecuencia, un paliativo contra el tiempo cronológico, así como un modo de generar identidad individual. Una forma de lograrlo es recordar la niñez. Así, en “Irás y no volverás”, texto que da título al poemario, aflora esto con la nostalgia refinada característica del poeta: “Sitio de aquellos cuentos infantiles/ eres la tierra entera/ A ...